Descontaminación

La Unión se levanta contra el sellado de su bahía de Portmán

El Consistorio, con el apoyo del PP y el Gobierno regional, anuncia un calendario de movilizaciones en contra del proyecto del Estado

Jorge García Montoro, Joaquín Zapata y José Miguel Luengo
Jorge García Montoro, Joaquín Zapata y José Miguel LuengoLa Razón

El alcalde La Unión, Joaquín Zapata, ha anunciado este martes un calendario de protestas para expresar su frontal rechazo al proyecto que está planteando el ministerio para la Transición Ecológica de sellar la bahía de Portmán, como solución a la contaminación que sufre desde hace décadas la zona, a consecuencia de la actividad minera. Zapata ha acusado al departamento que dirige actualmente Sara Aagesen de romper “unilateralmente con aquel consenso histórico que ya se alcanzó por escrito en el año 2006, con ese convenio de colaboración entre las tres administraciones y, por primera vez en la historia, dijo que no solamente no iba a regenerar Portmán, sino que, además, la iba a enterrar”.

La primera de esas protestas va a tener lugar el próximo domingo 27 de abril a las 12 horas en el Ayuntamiento de La Unión, donde está previsto que tanto convocantes como manifestantes recorran las principales calles de este municipio, para expresar su malestar por esta decisión del Ministerio. “No estamos, por supuesto, de acuerdo con esta medida, con este último regalo, parece ser, si no hay más sorpresas, que la exministra Teresa Ribera dedicaba a la Región de Murcia”, ha dicho el secretario general del Partido Popular en la Región, José Miguel Luengo.

La segunda gran movilización está previsto que se celebre en la capital. A falta de la autorización y de que se haga público el recorrido, lo que está claro es que iniciará o terminará a las puertas de la delegación del Gobierno, sede del Gobierno de España en Murcia. Así lo ha comunicado el primer edil de este municipio, quien también ha asegurado que “el pasado jueves se escribió la que, sin duda, es la página más negra de la historia de Portmán. Porque nunca antes, que hace ya 35 años desde que cesaron los vertidos a la bahía, se había planteado una solución así”. Zapata no ha ocultado su preocupación por el proyecto, a la vez que ha sacado pecho de la moción que se aprobaba este lunes, con el apoyo de PP, VOX, PSOE y Defiende La Unión, en la que se pedía la retirada de los estériles mineros y la recuperación de la línea de costa. Un proyecto inicial al que se había comprometido el Estado y que ahora ha cambiado, en opinión de los populares, por criterios puramente ideológicos. “Esto es cosa de la toda la Región de Murcia. Y toda la Región de Murcia volverá a expresar su rechazo a esta última noticia del Gobierno de Pedro Sánchez contra la Región de Murcia”, ha dicho Luengo, quien ha ofrecido el apoyo sin fisuras de su formación a todas esas acciones de protesta que ya se anuncian en el calendario.

La tercera parada sería Madrid -el Senado- y la cuarta Bruselas. El alcalde de La Unión ya ha iniciado también los contactos con el Partido Popular Europeo para ‘sondear’ la posibilidad de comparecer en la Eurocámara, como representante de todos los unionenses y ciudadanos de la Región, para expresar su oposición a esta iniciativa, que pretende ser impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido, Zapata ha asegurado que “se trata de una cuestión de justicia ambiental, se trata de devolver el mar al lugar que siempre ocupó y que la mano del hombre le privó de hacerlo”. De esta forma, se depositarían esos estériles en las costas de la Sierra Minera y se restauraría también el paisaje porque, recordemos, Portmán es el coto minero más degradado de España y en el que menos inversión estatal se ha hecho para restaurarlo medioambientalmente. Así lo ha trasladado el primer edil unionense.

Por último, el consejero de Fomento, competente en la materia, Jorge García Montoro, ha querido también mostrar el apoyo del Gobierno regional a esta causa y a esta nueva afrenta con el Gobierno de España. “Vamos a seguir mostrando una unidad inquebrantable, tanto con el Ayuntamiento como con los vecinos de la Sierra Minera. Vamos a apoyar cuantas acciones sean necesarias y sean organizadas por parte del alcalde y del ayuntamiento de La Unión” ha dicho Montoro, quien ha calificado de “inadmisible” la solución del Ministerio de Aagesen de ‘enterrar’ este problema en la Región de Murcia.

El PSRM guarda silencio

Los tres dirigentes populares que han comparecido en rueda de prensa han criticado el silencio mostrado por el secretario general del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, acerca de esta cuestión. A pesar de que los socialistas de La Unión se sumaron este lunes a la unanimidad de la moción aprobada por el Consistorio de la Sierra Minera, en presencia de 250 de sus vecinos, los socialistas murcianos no se han pronunciado. “Cinco días después de que el Ministerio para la Transición Ecológica adoptara una de las decisiones más perniciosas que se podían adoptar para la Región de Murcia en materia de Medio Ambiente, el Partido Socialista de Lucas sigue guardando silencio y no lo podemos comprender” se ha lamentado Joaquín Zapata.