Cargando...

Opinión

El lío del PE y España

Los jefes de Estado y de Gobierno han comenzado el reparto del poder en las Instituciones comunitarias tras las elecciones al Parlamento Europeo (PE). Los populares son la primera fuerza política y los socialistas la segunda, pero, por primera vez en cuatro décadas, la suma de eurodiputados de los dos grupos no da mayoría absoluta, que garantice la gobernabilidad del PE. En consecuencia hará falta sumar a otros bloques como el de los liberales; con esos tres grupos sí que se conseguiría esa mayoría. También daría la suma de populares, socialistas y verdes, que ha sido la cuarta fuerza más votada. Además, no han pasado desapercibidas las maniobras de Pedro Sánchez y de Macron para juntar eurodiputados socialistas y liberales y superar a los populares como fuerza más votada y llevarse así la presidencia de la Comisión Europea. Por otro lado, no hay que perder de vista que los euroescépticos, populistas o antieuropeos no han alcanzado el número suficiente de diputados para bloquear el funcionamiento del PE, pero han sido la lista más votada en Francia e Italia, dos países fundadores de la UE, detalle simbólico e importante, y también en importantes miembros del Este europeo. Y, luego, está lo del Reino Unido. En este mar bravío es donde Pedro Sánchez quiere pescar más cargos importantes para España con el argumento de que estamos infrarepresentados, cosa que es verdad, y del éxito cosechado por los socialistas españoles, que son el grupo más numeroso de los socialistas. A ver si se cumple aquello de que a río revuelto (en este caso mar) ganancia de pescadores.