
Al portador
Oportunidades europeas en medio del caos trumpista
Es una asignatura pendiente en España, que puede dar muchos réditos, si se aprovecha sin complejos y si se aborda –es posible– sin subidas de impuestos disparatadas
Albert Einstein (1879-1955) pensaba que, «en medio de la dificultad, yace la oportunidad». Sun Tzu (544-485 AC), el autor de «El arte de guerra», apuntaba que «en medio caos existe también la oportunidad». Donald Trump, todavía en los albores de su segundo mandato, es una máquina parlante de generar caos y miedo cada vez que abre la boca o enseña, ufano, la última orden ejecutiva firmada con esa rúbrica que hace las delicias –y aterra– a los grafólogos. Las bravatas trumpistas son todavía bravatas, pero asustan y anuncian el final del tiempo moderno y el regreso a un pasado peor. Los analistas americanos más moderados apuntan que el ejército, influyente y poderoso, disciplinado pero independiente, podría ser el último dique de contención del inquilino de la Casa Blanca si le convencen de las consecuencias –sombrías para Estados Unidos–, por ejemplo, de abandonar la OTAN.
El intento de humillación y encerrona sufrida por Zelenski en el Despacho Oval son el principio del nuevo mundo viejo en el que Europa debe reinventarse para garantizar su propia supervivencia. El futuro, es así, pasa por impulsar el rearme europeo y el desarrollo de su industria de defensa. Los países que afronten de lleno y sin complejos el desafío tendrán una oportunidad; los que remoloneen, si todo sale bien, se quedarán con las migajas y relegados a comparsas. El Reino Unido –incluso fuera de la Unión Europea– y Francia lo tienen claro; los demás dudan y son timoratos, España incluida. Ayer, los mercados dictaron una primera sentencia contundente. Las grandes compañías de defensa del viejo continente, Rheinnetall (Alemania), BAE Systems (Reino Unido), Leonardo (Italia), Thales (Francia) y Saab (Suecia) subieron de forma espectacular en las bolsas tras la reunión de los principales líderes en Londres, en la que el británico Keir Starmer y el galo Macron abogaron por una «coalición de los dispuestos» para asegurar un alto el fuego en Ucrania. El alza bursátil también llegó a la española Indra, que debería aprovechar –como otras empresas–las futuras inversiones en defensa. Es una asignatura pendiente en España, que puede dar muchos réditos, si se aprovecha sin complejos y si se aborda –es posible– sin subidas de impuestos disparatadas. Ejemplo: un 10% más de recursos en investigación y desarrollo de defensa genera un 4% más en la I+D privada, reza un informe del Tesoro Británico. Trump genera caos y miedo, pero también puede aflorar la oportunidad que llega con la dificultad, que decía Einstein.
✕
Accede a tu cuenta para comentar