Tarragona

20.000 fieles para honrar a mártires españoles

Alumnos de una escuela de Talavera de la Reina (Toledo) durante una misa de beatificación, en el Vaticano en 2007
Alumnos de una escuela de Talavera de la Reina (Toledo) durante una misa de beatificación, en el Vaticano en 2007larazon

La Iglesia española ultima los detalles para la beatificación del Año de la Fe en la que serán elevados a los altares más de 500 religiosos y laicos asesinados en la cruenta persecución religiosa de los años 30.

«Perdono a todos», con estas palabras concluye la carta que José Nadal Guíu, de 25 años de edad, escribió a sus padres antes de morir. Fue fusilado el 12 de agosto de 1936 junto a su compañero de ministerio José Jordán Blecua. Ambos eran los «curetas de Monzón», que apenas recién salidos del seminario se toparon con una de las más cruentas persecuciones religiosas del siglo XX, la acaecida en España en los años 30. Como las figuras de estos jóvenes, al menos otras 500 serán elevadas a los altares el próximo 13 de octubre. Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, portavoz del episcopado, dejó claro ayer, durante la presentación de estos actos, que es erróneo calificar a estos mártires como «mártires de la Guerra Civil española» dado que ellos no «son caídos en la guerra, no estaban en ningún ejército», sino que murieron «por odio a la fe». La beatificación del Año de la Fe será el domingo 13 de octubre a las 12 de la mañana, momento en que se conectará con Roma para recibir el saludo de Francisco. Para la celebración se ha dispuesto del Complejo Educativo de la ciudad tarraconense, dado que se estima que, al menos, 20.000 fieles acudirán a Tarragona ese fin de semana con motivo de la ceremonia.

Se desconoce aún la cifra exacta de cuántos mártires pasarán a formar parte del catálogo de beatos de la Iglesia católica el día 13 de octubre puesto que el Papa Francisco tiene que refrendar los decretos de martirio de cuatro causas más. De momento, son 480: 3 obispos, 79 sacerdotes diocesanos, 3 seminaristas, 391 consagrados y 4 laicos. La diócesis de Tarragona es la que cuenta con la causa más numerosa, 147, mártires, motivo por el cual los obispos españoles estimaron oportuno que la celebración tuviera lugar allí.