Cargando...

Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 15 de mayo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de San Isidro Labrador, el patrón del campo y de los agricultores

¿Qué santo se celebra hoy, 15 de mayo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy La Razón

Cada 15 de mayo, la Iglesia Católica celebra la festividad de San Isidro Labrador, uno de los santos más queridos por los fieles del mundo rural y, especialmente, en la ciudad de Madrid, donde es considerado patrón desde el siglo XIII. Esta fecha forma parte del santoral cristiano, que recuerda a santos y mártires de distintas épocas como modelo de vida y de la fe.

¿Quién fue San Isidro Labrador?

Isidro de Merlo y Quintana, más conocido como San Isidro Labrador, nació hacia el año 1082 en Madrid, cuando la ciudad aún pertenecía a la taifa de Toledo. Fue un hombre sencillo y humilde, campesino de profesión, que dedicó su vida al trabajo en el campo y a la oración.

Casado con Santa María de la Cabeza, ambos son ejemplo de piedad, generosidad y compromiso con los más necesitados. Según la tradición, San Isidro realizaba milagros relacionados con el agua y la tierra, como hacer brotar un manantial con su vara para calmar la sed de su amo o multiplicar los alimentos para dar de comer a los pobres.

Patronazgo y tradición

San Isidro fue canonizado en 1622 por el papa Gregorio XV, junto a otros grandes santos como San Ignacio de Loyola o Santa Teresa de Jesús. Desde entonces, su figura ha sido símbolo de devoción popular y protección para los trabajadores del campo.

En Madrid, cada 15 de mayo se celebran las fiestas en su honor con romerías, procesiones y ferias, especialmente en la pradera de San Isidro, donde según la tradición el santo hizo brotar un manantial milagroso. Durante esta jornada, los madrileños se visten de chulapos, comen rosquillas y participan en una misa solemne en la ermita del santo.

¿Qué se hace en San Isidro?

La celebración comienza con una misa solemne y bendición del agua en la pradera de San Isidro, lugar donde, según la leyenda, el santo hizo brotar un manantial milagroso. Le sigue una procesión y romería en la pradera el 15 de mayo.

Durante todo el día, madrileños y visitantes se visten de chulapos y chulapas, comen rosquillas listas y tontas, bailan chotis y disfrutan de conciertos, verbenas, fuegos artificiales y otras actividades organizadas por el Ayuntamiento.

¿Qué hacer si estás en Madrid?

Si estás en la capital durante estas fechas, no te puedes perder:

  • La romería a la pradera de San Isidro, donde podrás empaparte del ambiente más tradicional.
  • Probar las rosquillas típicas, entresijos y gallinejas o los bocadillos de calamares.
  • Pasear por el centro histórico para disfrutar de los espectáculos callejeros y los balcones decorados.
  • Visitar la ermita de San Isidro y conocer el pozo milagroso.
¿Tontas, listas o de Santa Clara? Así son las rosquillas más famosas de San IsidroEFE: Agro

Una ocasión perfecta para sumergirte en la cultura popular madrileña, celebrar la identidad local y, por supuesto, rendir homenaje al santo labrador que sigue siendo un símbolo de fe, trabajo y sencillez.

Pradera de San IsidroGonzalo PérezLa Razón

Un ejemplo de fe y laboriosidad

Más allá de la religiosidad popular, San Isidro representa un ideal cristiano de vida sencilla, fe profunda y amor al prójimo. Su figura recuerda que la espiritualidad no está reñida con el trabajo duro, sino que puede vivirse en lo cotidiano, desde los gestos más humildes.

En un mundo cada vez más urbano y tecnológico, su legado sigue vigente como patrón de los agricultores, campesinos y labradores, y como intercesor para pedir lluvia, buenas cosechas o protección ante las adversidades del campo.

Otros santos que se conmemoran el 15 de mayo:

Además de San Isidro, el santoral de hoy recuerda a otros santos y beatos como San Dympna, San Reticio de Autun o Santa Juana de Lestonnac, aunque la figura de San Isidro acapara buena parte de la atención en esta fecha.