Coronavirus
Héroes de la cuarentena del coronavirus: Yo te ayudo con la selectividad
Amaya Vizmanos creó esta iniciativa solidaria para ayudar a los alumnos de 2º de bachillerato a preparar la selectividad
La pandemia de coronavirus crea monstruos, pero también saca lo mejor de cada uno de nosotros. Las últimas noticias indican que la selectividad será a finales de junio, medida que se ratificará este miércoles en una reunión entre Educación, Universidades, rectores y CC AA. Amaya Vizmanos, de 18 años y estudiante de 1º de Derecho y ADE bilingüe en la Universidad de Navarra, no fue capaz de quedarse quieta cuando “hace unos días empecé a pensar en las cosas que estaba haciendo justo hace un año, y me vino la sensación de agobio al pensar en todos los estudiantes que tienen que estar preparándose ahora mismo para la selectividad... ¡sin clases!”. Así nació @yoteayudoconlasele.
Así que escribió a su tutor de 2º de bachillerato y “me ofrecí a ayudar a sus alumnos” y con la ambición que caracteriza a la mente inquieta y preparada se dio cuenta “de que esa oportunidad podía ser útil para mucha gente, ¿y por qué no para todo el país?”. Con la ayuda de los amigos que estudian y viven en otras ciudades de España “y juntos nos pusimos manos a la obra, creando @yoteayudoconlasele. En menos de una semana ya tenemos más de 22.000 seguidores en Instagram y hemos conseguido crear una red de voluntarios de todas las comunidades autónomas”.
@yoteayudoconlasele es una red de universitarios de todo el país unidos para ayudar a los estudiantes de 2º de Bachillerato. En cada comunidad hay un grupo de voluntarios coordinados por un delegado. Y detrás de todo hay un equipo de redes, servicios informáticos y otras funciones que hace que todo salga adelante. “Todavía estamos ultimando los detalles, pero queremos que nuestra iniciativa tenga tres pilares principales: foro de dudas, banco de apuntes y clases online”, cuenta Amaya a LA RAZÓN, todo bajo la premisa de “demostrarles a nuestros compañeros de 2º de bachillerato que no están solos en esto” con el eslógan “Solo tú, pero no tú solo”.
Y ha sido todo un éxito: “La verdad es que para nada nos esperábamos esta respuesta. No llevamos ni una semana con este proyecto y ya tenemos más de 22k seguidores en Instagram, cientos de voluntarios que nos escriben para colaborar o que nos envían sus apuntes, ... Cada día llegamos a más personas”. Las dudas más acuciantes para los estudiantes son ejercicios de matemáticas y física", nos aclara Amaya, “pero también nos piden apuntes de asignaturas e arte o ciencias sociales”
Estudiante ejemplar
Esta estudiante, que obtuvo una media de 10 y un 13,6 en selectividad, dice que se le escapa una sonrisa pensando en esa etapa porque en bachillerato “disfruté mucho, me metí en proyectos locos y además aprendí mil cosas. Para mí las asignaturas eran interesantes y sacaba cosas buenas de cada profesor”. Pero no puede evitar estar preocupada por la pandemia: “El primer día me asusté mucho. Sentí que a mi alrededor todo se derrumbaba y mi vida se caía. Pero eso fue solo el primer día”. Después fue viendo como la sociedad se unía bajo el confinamiento y “las personas se ayudan, y valoramos más lo que tenemos en común que lo que nos diferencia. las ideologías, las opiniones políticas o incluso el equipo de fútbol pasa a un segundo plano. Estamos juntos en esto, lo sufrimos juntos y lo vamos a superar juntos. Y por fin me siento orgullosa de haber nacido en este país”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar