Coronavirus

La Ciencia, más cerca de frenar la pandemia del coronavirus

Un encuentro impulsado por la Fundación Merck Salud con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy, hace evidente la importancia de la Medicina y la Investigación. Tres expertos nos dan las claves en las que se está trabajando para vencer el Covid-19

Taxista de Sevilla en la puerta del Hospital aplaudiendo a los servicios sanitarios
Con motivo del Día Mundial de la Salud, queremos unirnos a todos aquellos que velan por ella, que nos cuidan y que dedican sus mayores esfuerzos a intentar buscar remedios a las enfermedades que nos aquejan02 ABRIL 2020Eduardo Briones / Europa Press02/04/2020Eduardo BrionesEuropa Press

Hoy, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha importante que cobra aún más relevancia si cabe dadas las circunstancias que estamos viviendo. Porque nunca más que hoy se ha hecho tan evidente la importancia de contar con un sistema sanitario sólido, profesionales capacitados, fármacos y vacunas para paliar y evitarnos enfermedades, o de apoyar la investigación que avance en aquellas áreas en las que aún no se ha encontrado respuesta.

Con motivo de esta fecha A TU SALUD, en colaboración con la Fundación Merck Salud, ha querido «reunir» a grandes profesionales en el ámbito de la investigación para que nos expliquen y nos den ideas del camino que estamos siguiendo hacia la cura o prevención del coronavirus. «En este día queremos unirnos a todos aquellos que velan por la salud, que nos cuidan y que dedican sus esfuerzos a intentar buscar remedios a las enfermedades que nos aquejan», cuenta Carmen González Madrid, presidenta de la Fundación Merck Salud.

Si ayudar en el avance de la Ciencia siempre ha sido algo importante, ahora se torna en vital. «Llevamos casi tres décadas apoyando a los profesionales sanitarios y a la sociedad. En estos momentos son nuestros héroes porque tienen más visibilidad en los medios y por su dedicación, pero para nosotros siempre lo han sido», continúa González Madrid. Y es que durante ese tiempo, la Fundación Merck Salud ha destinado más de 35 millones de euros a la realización de actividades destinadas, tanto a la promoción de la investigación, como a otras relacionadas con la difusión del conocimiento científico y la defensa de la salud. Y se han desarrollado más de 150 proyectos en 75 hospitales y centros de investigación. «Ahora es importante que todos los países estemos unidos y aprovechar los recursos que tenemos disponibles», concluye González Madrid.

“Buscamos evidencia de la eficacia de terapias actuales”

Antonio Portolés, director del Instituto de Investigación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
-Van a iniciar un ensayo para tratar de encontrar una cura contra el Covid-19. ¿En qué consiste?
-Se trata de un ensayo mundial, controlado, aleatorizado, para la búsqueda de evidencias de eficacia o falta de ella, de tratamientos actualmente disponibles sin indicación para el Covid-19. Se espera contar con 45 países, numerosos centros y miles de pacientes para ser capaces de producir respuestas con rapidez.
-Son el primer hospital que participa en un ensayo mundial de la OMS, ¿cómo se ha conseguido?
-La rapidez de inicio ha sido posible gracias a una extraordinaria colaboración de entidades como la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios, el Instituto de Salud Carlos III y la Consejería de Sanidad de Madrid para trasladar las necesidades y oportunidades globales a los requisitos y recursos y hacerlo realidad.
-Una de las terapias investigadas es la combinación lopinavir-ritonavir más interferón. ¿Cómo funcionaría?
-El nivel de evidencia actual no permite confirmar o descartar ninguna de las alternativas, dado que este conocimiento debe venir de diseños de ensayo clínico controlado y aleatorizado. El diseño adaptativo del ensayo Solidarity y su amplio tamaño y rápido reclutamiento, permitirá evaluar la información generada en continuo y sustituir los brazos de tratamiento si se alcanza evidencia de eficacia o falta de ella.
-¿Qué medicamentos están despertando mejores expectativas por ahora?
-En Ciencia no hay atajos, se puede acumular mucha experiencia en un corto periodo de tiempo, pero sin un diseño adecuado no se puede estar seguro de la causa de un efecto u otro.

«Kaletra más interferón mejoraría la función pulmonar»

Mayte Coiras, investigadora de la Unidad de Inmunopatología del Sida Centro Nacional de Microbiologia del Instituto de Salud Carlos III
-Muchos de los fármacos que se están investigando son antirretrovirales, ¿por qué?
-Durante el brote del SARS-CoV1 en 2003 ya se describió el posible uso de algunos fármacos usados habitualmente para el tratamiento de la infección por VIH como es la combinación lopinavir/ritonavir (Kaletra). Estos fármacos son inhibidores de la proteasa del VIH e impiden la maduración de los virus y, por tanto, que sean infectivos.
-Frente al Covid-19 se estudia la combinación lopinavir/ritonavir con interferón, ¿qué resultados está dando?
-El interferón beta 1b es un fármaco inmunomodulador del grupo de las citocinas con propiedades antivirales e inmunorreguladoras que se utiliza en clínica para el tratamiento de la esclerosis múltiple. El uso de fármacos inmunomoduladores podría tener aplicación en el tratamiento de Covid-19 para influir sobre la potente respuesta inflamatoria activada en algunos pacientes. Los resultados del ensayo clínico Miracle no han mostrado un efecto positivo de lopinavir/ritonavir más interferón sobre la replicación del virus, aunque sí parece mejorar la función pulmonar de estos pacientes siempre y cuando no se encuentren en un estado muy avanzado.
-Otro antirretroviral estudiado es darunavir, ¿qué puede decirnos al respecto?
-El efecto antiviral contra SARS-CoV2 de la combinación darunavir/cobicistat, que también son un inhibidor de la proteasa junto con un potenciador farmacocinético utilizados para el tratamiento de la infección por VIH, está siendo estudiado en un ensayo clínico en China (NCT04252274). Aún no se dispone de los resultados pero se teme que sean necesarias dosis muy superiores a las recomendadas para el tratamiento del VIH, lo cual podría aumentar la toxicidad de estos fármacos.
-¿Algún proyecto más que considere relevante?
-Remdesivir, un inhibidor de la RNA polimerasa del virus del Ébola que aún no ha obtenido autorización para su comercialización pero que está siendo investigado en varios países como China. Además, se han iniciado ensayos clínicos con los anticuerpos monoclonales inmunosupresores tocilizumab y sarilumab por su efecto inhibidor de la citocina proinflamatoria IL-6.

«Esta crisis agilizará los procesos para el desarrollo de vacunas»

Vicente Larraga, científico del CIB Margarita Salas (CSIC)
-¿Qué candidatos a vacunas destacaría usted?
-Los tipos de vacuna que se están desarrollando están basados en intentar bloquear proteínas del virus, impidiendo que infecte a las células. Las más importantes son las siguientes: las basadas en una proteína viral; las de expresión de la proteína S en factores virales para crear una memoria en el sistema inmune del huésped como la china; la de la compañía Moderna de EE UU basada en los ARN mensajeros de la proteína S; el uso de vectores de poxvirus para la expresión de proteínas del virus de Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC); la del grupo de Enjuanes, Sola y Zúñiga (CNB-CSIC), que están construyendo ARNs del virus como vacuna, y un laboratorio dice tener otra «lista para usar». Pero es preciso hacer las pruebas necesarias. Todos ellos son candidatos a vacunas que estarán en uno o dos años, al menos. Los antivíricos, en pocas semanas.
-¿Qué deberíamos aprender?
-A corto plazo, la sociedad y los gobiernos deben entender la importancia de la investigación científica. En cuanto a los antivacunas, quiero creer que disminuirán.
-¿Esta crisis agilizará los pasos para el desarrollo de futuras vacunas?
-Sin duda alguna. En esta pandemia se están obteniendo resultados con candidatos a vacunas en muy poco tiempo: seis semanas. Esto antes era impensable. A ello ha contribuido la mejora general de las técnicas de biología molecular en los últimos años. Siempre hay que utilizar los avances técnicos que se producen en los estudios básicos que aparentemente, solo aparentemente, no producen resultados inmediatos.