Las 10 preguntas

«Nos encontramos ante un cambio de paradigma frente al párkinson»

Dr. Ernest Balaguer, neurólogo, director de investigación del Hospital Universitario General de Cataluña y responsable de la Unidad de Investigación Clínica (UDIC)

Dr. Ernest Balaguer
Dr. Ernest BalaguerMiquel GonzalezShooting

1.¿Cuál es la incidencia del párkinson en España? ¿Y en el mundo?

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España hay entre 160.000 y 300.000 personas afectadas. También destaca que podría haber un 28% de afectados sin diagnosticar. En el mundo podría alcanzar los 6,5 millones de personas con esta patología y en diez años se prevé que habrá unos 15 millones de afectados.

2. ¿Cómo se origina esta enfermedad?

El párkinson es un trastorno neurodegenerativo, de causa desconocida, que produce temblor de reposo, lentitud de movimientos y rigidez. Se origina por un déficit de dopamina a nivel de los ganglios basales y se caracteriza por la presencia de una proteína anormal llamada alfasinucleína. En algunos casos existe un origen genético, pero no es así en la gran mayoría.

3. ¿Cuál es el tratamiento estándar en la actualidad?

Lo que denominamos el «gold-standard» para párkinson, o tratamiento de mayor eficacia para las manifestaciones motoras, es la levodopa, un precursor de la dopamina, que puede administrarse por vía oral y actúa de forma rápida y eficaz.

4. En cualquier caso, a día de hoy sigue sin cura, ¿no es así?

Desafortunadamente, en la actualidad continúa sin tener cura. La medicación contribuye a controlar y paliar sus síntomas. Estamos evaluando nuevos fármacos que pretenden frenar la progresión de la enfermedad. Algunos de ellos se consideran patogénicos por su acción anti-alfasinucleína. Se sabe que en esta enfermedad hay un acúmulo de alfasinucleína pero desconocemos el porqué.

5. ¿Cuáles son las principales líneas de investigación abiertas en este momento?

Actualmente, estamos desarrollando dos tipos de líneas de investigación: por un lado, se encuentran las terapias sintomáticas que pretenden mejorar los buenos resultados de la medicación actual. Entre ellas, destacamos un nuevo agonista de la dopamina llamado tavapadon –tanto en párkinson inicial como avanzado–, una nueva manera de administrar levodopa, por vía subcutánea mediante un sistema de perfusión las 24 horas del día y un nuevo fármaco antidiscinético añadido a la terapia habitual. Y por otro, están las terapias modificadoras de la historia natural de la enfermedad. En este sentido, continuamos con el ensayo de fase I para evaluar un oligonucleótido antisentido, administrado por vía intratecal; también hemos iniciado un nuevo ensayo con un anticuerpo monoclonal anti alfasinucleína y un inhibidor de la tirosina quinasa en etapas iniciales.

6. En su hospital son pioneros en la investigación de nuevos tratamientos ¿Cuál es el ensayo «estrella» en el que trabajan actualmente?

Hay que destacar que, de los medicamentos anti párkinson que han salido al mercado en España en los últimos 20 años, todos ellos han sido evaluados en la Unidad de Investigación Clínica del Hospital Universitario General de Cataluña, ya que tiene una gran experiencia en estos fármacos. Mi proyecto estrella, durante este mes será evaluar la eficacia y seguridad de una infusión continua, 24 horas al día, de una formulación de levodopa ultraconcentrada, administrada por vía subcutánea mediante una bomba de perfusión. En breve se finalizará el reclutamiento de los pacientes.

7. ¿Qué ventajas puede suponer con respecto a otros tratamientos disponibles?

Con este producto que estamos evaluando se podría conseguir una estabilidad y una prolongación del efecto tan breve de la levodopa, siendo una opción segura y eficaz que evitaría, o retrasaría, el uso de terapias de carácter más invasivo.

8. ¿Y tiene algún tipo de contraindicación?

No, ninguna. La formulación contiene levodopa y carbidopa, aunque con una vía de administración diferente y novedosa. Se administra mediante la infusión subcutánea continua durante 24 horas al día, evitando el sistema digestivo y sin inducir vómitos.

9. ¿En qué perfil de paciente estaría recomendado?

No es un producto indicado para pacientes en estadios iniciales, es para aquellos que se encuentra en un estadio III de Hoehn-Yahr, de un máximo de V. Son pacientes con fluctuaciones motoras producidas por el tratamiento crónico con levodopa.

10. En cuanto a la investigación de párkinson, ¿dónde nos encontramos? ¿Cuáles son los avances terapéuticos más relevantes que han aparecido en los últimos años?

En esta enfermedad nos hemos acostumbrado a que continuamente se vayan realizando estudios con resultados positivos que solicitan su aprobación y así van saliendo al mercado nuevos fármacos. Actualmente, en Estados Unidos ya existen tres nuevos productos: apomorfina sublingual, levodopa inhalada y un antialucinatorio (pimavanserina) que está aprobado para el tratamiento de la psicosis del párkinson. Estamos ante un cambio de paradigma, en un momento agridulce. Tenemos una buena medicación sintomática y una buena medicación sustitutiva, pero al no saber la causa que hace que se origine, todo lo que sabemos del párkinson no ha llegado a obtener una terapia curativa. Tenemos los mejores tratamientos para los síntomas, pero no tenemos la curación.