
Salud
No es el eucalipto: la planta para respirar mejor está en España, según los estudios científicos
El tusílago podría ser un aliado natural para el asma de acuerdo con investigaciones recientes. Tiene efectos antiinflamatorios similares a los medicamentos convencionales. Te contamos cómo funciona

Cuando hablamos de las plantas que ayudan a respirar mejor, el eucalipto suele llevarse todo el protagonismo. Sin embargo, según estudios científicos recientes, la verdadera aliada de la salud respiratoria podría estar mucho más cerca de lo que pensamos. En los campos y montes del noreste de España crece una planta silvestre, modesta y poco conocida, que esconde propiedades medicinales con un enorme potencial como remedio para quienes sufren asma, alergia o problemas pulmonares. Aunque no goza de la fama del eucalipto, sus efectos antiinflamatorios y calmantes sobre las vías respiratorias están comenzando a captar la atención de la comunidad médica.
Si tienes asma o alergia estacional, sabes bien lo limitante que puede ser esta condición. Hay días en los que cuesta mucho trabajo respirar. Nuestra capacidad para inhalar y exhalar se vuelve más corta, más pesada, y notas esa presión en el pecho que no termina de aliviarse. Tos persistente, sibilancias y sensación de ahogo son los síntomas que, además, se intensifica al aire libre en verano o primavera.
Aunque los tratamientos médicos siguen siendo fundamentales —como los antihistamínicos, inhaladores con corticosteroides o incluso la inmunoterapia—, cada vez más personas buscan alivio apoyándose también en los remedios naturales. Algunos de los más útiles pasan por el uso de purificadores de aire, limpiar la casa de forma habitual o realizar cambios en la dieta, pero existen opciones complementarias que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida. Y según recientes estudios científicos, una planta poco conocida pero muy eficaz podría marcar la diferencia para quienes sufren asma inducida por el polen u otros alérgenos.
¿Qué planta ayuda a mejorar la respiración si tienes asma?
Seguramente has oído hablar del eucalipto como planta para respirar mejor. Pero hoy queremos hablarte de otra más desconocida: el tusílago (Tussilago farfara), una planta medicinal de flores amarillas. El tusílago, tusilago o uña de caballo es originaria de Eurasia, y por eso está muy presente en Europa. En España, podemos encontrarla en Canarias y en el noreste español, en lugares como Soria.
Está ganando protagonismo entre los remedios naturales para aliviar la congestión, la falta de aire y, especialmente, el asma. Aunque no sustituye al tratamiento médico, este remedio podría ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias y calmar la tos, dos factores clave en esta enfermedad respiratoria.

¿Qué es el tusílago y cómo actúa?
El tusílago es una planta de flores amarillas que tradicionalmente se ha usado para calmar la tos y la congestión. Según estudios científicos recientes, contiene compuestos antiinflamatorios y mucolíticos que pueden reducir la respuesta alérgica y facilitar la respiración.
Un estudio publicado por científicos asiáticos que colocó bajo la lupa a los remedios de la medicina tradicional china, analizó los efectos de los sesquiterpenos presentes en el tusílago en un modelo animal de asma inducido. Esto redujo de forma significativa de la inflamación de las vías respiratorias, aliviando la hinchazón característica del asma. También disminuyó la producción de citoquinas alérgicas, que son clave en la respuesta asmática.
Por lo tanto, la investigación demuestró que los extractos de tusílago no solo mejoraron la función pulmonar del modelo animal, sino que también actúan sobre los mecanismos inmunológicos subyacentes, proporcionando un efecto antiinflamatorio potente. En personas con asma, esto puede traducirse en:
- Menos disnea (sensación de ahogo)
- Menor producción de mucosidad
- Mejor capacidad pulmonar
- Menos crisis asmáticas

¿Cómo se usa esta planta?
Puedes encontrar el tusílago en diferentes formatos:
- Infusiones o tés
- Jarabes naturales
- Extractos en gotas o cápsulas
Importante: aunque el estudio respalda el uso del tusílago como agente natural con capacidad de reducir inflamación, se realizó en modelos preclínicos. Todavía se requiere más investigación en humanos para confirmar su eficacia y seguridad clínica. Por eso, siempre hay que consultar con tu médico antes de empezar cualquier tratamiento natural, especialmente si se toma medicación para el asma.
¿El eucalipto también es eficaz?
Sí, el eucalipto sigue siendo una excelente opción. Esta planta contiene cineol (o eucaliptol), un compuesto natural con propiedades antiinflamatorias y expectorantes. Un estudio liderado por científicos alemanes y publicado en la revistaJournal of Asthma mostró que tomar 200 mg de cineol tres veces al día durante seis meses además de su tratamiento habitual ayudó a mejorar la función pulmonar en personas asmáticas.
Los resultados mostraron mejoras significativas en el volumen espiratorio, reducción de los síntomas asmáticos y mejoría en la calidad de vida según el cuestionario posterior. A nivel molecular, el estudio reveló que el cineol ejerce efectos antiinflamatorios, mucolíticos y broncodilatadores. También redujo la liberación de citoquinas proinflamatorias. En conjunto, los hallazgos sugieren que el eucalipto puede ser un complemento seguro y eficaz para mejorar la función pulmonar, reducir crisis y aliviar síntomas asmáticos, con un perfil favorable de tolerancia.
Puedes usar el eucalipto en:
- Aceites esenciales (en vapores)
- Pastillas para chupar
- Inhaladores naturales
Recomendaciones para personas con asma
No dejes tu medicación habitual.
Controla los factores ambientales como el polvo, el polen y el humo.
Usa plantas medicinales solo como complemento.
Consulta siempre con un especialista en salud respiratoria.
El tusílago y el eucalipto son dos aliados naturales que pueden ayudarte a respirar mejor si vives con asma. Aunque no curan la enfermedad, sí pueden reducir los síntomas y mejorar tu calidad de vida. Por eso, si estás buscando opciones naturales para complementar tu tratamiento, esta planta poco conocida podría ser una excelente aliada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar