Cargando...

Salud

Ni Madrid, ni Barcelona, estas son las 10 ciudades españolas con mayor número de ancianos

Casi un 20% de los españoles tiene más de 65 años

Dos ancianos sentados en un banco Cristina BejaranoLa Razón

La baja natalidad y la elevada esperanza de vida ha provocado que la población de España tienda al envejecimiento. En 2024, en nuestro país había casi 10 millones de personas mayores de 64 años, lo que supone un 20% de la población.

Según los Instituto Nacional de Estadística (INE) de abril de 2025, hay 10 ciudades españolas que destacan por su alta proporción de población longeva, mientras que las comunidades con más ancianos son Castilla y León, Asturias y Galicia.

Así, Con un porcentaje cada vez mayor de habitantes mayores de 65 años, las ciudades se enfrentan el reto de adaptar sus infraestructuras, servicios y comunidades para garantizar una calidad de vida digna y activa para sus residentes de mayor edad.

Según un reciente estudio de Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, estas son las diez ciudades españolas con mayor porcentaje de mayores de 65 años.

1. Ferrol (29,67% de la población tiene más de 65 años). Esta es la ciudad con mayor envejecimiento en España. La ciudad gallega no solo es conocida por su historia naval, sino también por su alto porcentaje de población mayor. Con casi un 30% de sus habitantes en esta franja etaria, la ciudad trabaja en modelos de ciudades amigables para los mayores, enfocándose en servicios de salud, viviendas accesibles y actividades recreativas que promuevan un envejecimiento activo.

2. Salamanca (28,92%). La convivencia intergeneracional. Famosa por su universidad, Salamanca combina su patrimonio histórico con una población mayor significativa. La ciudad impulsa programas intergeneracionales y actividades educativas que fomentan el intercambio entre jóvenes y mayores, además de promover un turismo inclusivo que valore las capacidades de su población longeva.

3. León (28,59%). Con su rico patrimonio cultural, León apuesta por integrar tecnología en la vida de sus mayores, desarrollando hogares inteligentes y sistemas domóticos que mejoran la seguridad y comodidad de los ancianos, sin perder de vista la conservación de su legado histórico.

4. Getxo (28,28%). Situada en la costa vasca, Getxo ha comenzado a ofrecer programas recreativos específicos para mayores y trabaja en mejorar el transporte y la accesibilidad para que todos puedan disfrutar de su entorno costero y activo.

5. Zamora (28,15%). Con iniciativas como centros de día y actividades voluntarias, Zamora busca fortalecer los lazos comunitarios y reducir la soledad en sus mayores, además de explorar el uso de nuevas tecnologías para mejorar el acceso a servicios.

6. Gijón (27,94%). La ciudad ha desarrollado espacios culturales y verdes que fomentan la participación intergeneracional, promoviendo un envejecimiento activo, aunque aún hay margen para ampliar la inclusión social en todos los ámbitos urbanos.

7. Valladolid (27,90%). Con casi 300,000 habitantes, Valladolid apuesta por redes de apoyo vecinal y tecnologías que faciliten la interacción y el envejecimiento activo, posicionándose como un ejemplo de ciudad inteligente y solidaria.

8. Basauri (27,89%). Esta localidad vasca ha enfocado sus esfuerzos en promover actividades físicas y recreativas adaptadas, fortaleciendo la cohesión social y el bienestar de sus mayores.

9. Avilés (27,79%). Avilés, con un 27,79% de sus 75.351 habitantes mayores de 65 años, se destaca como un ejemplo de integración urbana y bienestar comunitario. La ciudad prioriza el desarrollo de infraestructuras accesibles y servicios culturales inclusivos, garantizando así que sus mayores disfruten de una calidad de vida elevada, con viviendas dignas y un entorno que promueve la participación activa en la sociedad.

10. Torrelavega (27,59% de población +65 años). Aquí se prioriza la integración social a través de actividades comunitarias que mantienen a los ancianos activos y conectados. Sin embargo, es crucial mejorar la infraestructura para garantizar que todos los mayores tengan un acceso equitativo a estas oportunidades, maximizando su bienestar y la cohesión social.