Bienestar
El zumo de esta planta poco valorada en España puede ayudar a adelgazar, señala la ciencia
Una investigación revela beneficios metabólicos del jugo de saúco, un arbusto silvestre muy común en la Península
Las plantas de saúco se suelen utilizar en España con índole decorativa. Se considera que este arbusto es perfecto para formar setos, por su morfología y los curiosos frutos de color oscuro que cuelgan de sus tallos, con forma de "bolitas" en racimo. Ahora, un reciente estudio científico ha puesto en el centro de atención las propiedades para la salud de esta planta.
En concreto, afirma que el zumo de saúco rico en antocianinas (EBJ, por sus siglas en inglés) podría ser útil para la pérdida de peso al fomentar la quema de grasas. Esta bebida se elaboraría base de sus bayas que, aunque difíciles de encontrar en España, pueden obtenerse a través de herbolarios y algunas grandes superficies. No obstante, antes de adquirirla y añadirla a nuestra dieta es vital consultar con nuestro/a médico/a o proveedor de salud.
Asimismo, la investigación sugiere que este jugo podría ser una herramienta poderosa para mejorar la salud metabólica y regular la microbiota intestinal. Aunque hace falta mucha más evidencia para demostrar efectos sobre el peso corporal en humanos, estos primeros hallazgos, obtenidos a través de un riguroso estudio aleatorizado y controlado con placebo, abren nuevas posibilidades para abordar el sobrepeso, un problema que afecta a más del 55% de la población adulta en España.
Con el aumento de las tasas de obesidad, de esta manera, surge la necesidad de aplicar o encontrar estrategias alimentarias innovadoras. Este estudio se enfoca en los efectos potenciales de las antocianinas, compuestos naturales presentes en frutas y verduras de colores intensos, como los arándanos o las manzanas. Pero, ¿qué hace tan especial a este jugo? Te lo contamos aquí.
Un estudio con un enfoque innovador
El análisis se llevó a cabo con la participación de hombres y mujeres de entre 22 y 75 años, seleccionados bajo estrictos criterios médicos. Estos incluían un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 kg/m², la ausencia de ciertas condiciones médicas y la disposición a mantener hábitos dietéticos estables durante el estudio. Algo que, adelantamos, no se llegó a cumplir al 100%.
El diseño fue meticuloso y muy específico. Cada participante consumió, en diferentes periodos, una ración diaria de zumo de saúco o un placebo con sabor y apariencia similares. El objetivo era medir cómo el jugo afectaba indicadores clave como los niveles de glucosa, la composición de la microbiota intestinal y la oxidación de grasas. Esto es: generar energía con la quema de grasas, lo que redunda en un adelgazamiento directo. Los resultados fueron cuanto menos curiosos.
Microbiota intestinal: un eje clave para la salud
La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos que habitan el tracto digestivo, juega un papel crucial en la salud general de las personas. En el estudio, el consumo de jugo de saúco mostró cambios significativos en la composición microbiana, destacándose un aumento en bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Ruminococcaceae. Estas bacterias están relacionadas con la mejora de la salud digestiva y metabólica.
Además, el estudio reveló una disminución en microorganismos menos favorables, como Bacteroides y Alistipes. Estos cambios, aunque modestos, sugieren que el jugo de saúco podría influir positivamente en el equilibrio de la microbiota, un factor que cada vez se asocia más con la prevención de enfermedades metabólicas o del sistema digestivo en general.
Aspecto positivo a destacar en las conclusiones del estudio es la tolerancia del zumo de saúco. Ninguno de los participantes informó molestias digestivas, lo que refuerza la seguridad y pragmatismo de incluir este tipo de alimentos funcionales en la dieta diaria.
Regulación de la glucosa: un impacto significativo
Otro hallazgo destacado fue la mejora en la regulación de la glucosa. Los participantes que consumieron jugo de saúco mostraron una reducción del 24% en la respuesta de glucosa después de una comida, un dato que podría tener implicaciones para la prevención o la gestión de condiciones como la diabetes tipo 2. De la misma manera, una buena regulación de la glucosa nos puede ayudar a tener más energía durante el día.
Aunque las diferencias en los niveles de insulina no fueron estadísticamente significativas, los resultados respaldan la idea de que el jugo de saúco puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
Oxidación de grasas
La oxidación de grasas, que como indicamos antes es el uso de grasas como fuente de energía, también mostró un incremento en los participantes que consumieron el jugo. Según los datos, el grupo que tomó el jugo de saúco presentó un aumento en la quema de grasas, acompañado de una reducción en la oxidación de carbohidratos.
Estos efectos fueron evidentes en las sesiones del ejercicio moderado, pero lo más positivo es que también se presentaron durante el descanso. Esto podría sugerir que, en líneas generales, el jugo de saúco fomenta un metabolismo más eficiente, contribuyendo a una mejor gestión del peso corporal y la energía.
Conclusión: un futuro prometedor para el jugo de saúco
Los resultados del estudio posicionan al jugo de saúco rico en antocianinas como un complemento prometedor para mejorar la salud metabólica. Su capacidad para aumentar la oxidación de grasas, mejorar la regulación de la glucosa y favorecer un microbioma intestinal saludable lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su dieta, adelgazar, tener más energía o sentirse mejor.
Pero, aunque estos hallazgos son alentadores, es importante recordar que el jugo de saúco no es una solución mágica. Como sucede con todos los llamados «super-alimentos», su efectividad depende de un caldo de cultivo completo que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular.
¿Dónde encontrar saúco en España?
El saúco es una planta relativamente común en España y crece de forma silvestre en diferentes regiones del país, especialmente en áreas de clima templado y húmedo, por lo que suele desaparecer conforme más avanzamos hacia el sur. De esta manera suele crecer en ríos, arroyos o zonas húmedas en general como País Vasco, Galicia, Navarra, Cantabria y otras zonas del norte peninsular.
De la planta del saúco se aprovechan tanto las flores como las bayas, pero evidentemente necesitamos y nos interesan solo las segundas para poder incluirlas en la dieta en forma de zumo.
Las podrás encontrar en su temporada que se ciñe a finales de verano y principios de otoño, más o menos desde agosto hasta octubre. Suelen tener en herbolarios o tiendas especializadas así como en mercados ecológicos. Por supuesto, es sencillo poder encargarlas por el comercio online, pero debemos asegurarnos de que los productos alimenticios que adquirimos a través de internet cumplen con los estándares de salud que marcan los organismos oficiales.