
Alimentación
El cereal más nutritivo que el arroz y la quinoa que muy pocos conocen
Es hora de darle a este antiguo superalimento el lugar que merece en la mesa

Aunque el arroz y la quinoa son populares en dietas saludables, existe un cereal aún más nutritivo que pocos conocen: el amaranto. Este superalimento ancestral, originario de América Central y del Sur, no solo supera en valor nutricional a estos granos tradicionales, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud.

¿Por qué el amaranto es más nutritivo?
El amaranto destaca por su alto contenido de proteínas, superando a la quinoa y al arroz en cantidad y calidad de aminoácidos esenciales. Contiene lisina, un aminoácido clave que suele ser escaso en otros cereales, lo que lo convierte en una excelente fuente de proteína vegetal completa. Además, es rico en fibra, calcio, hierro, magnesio y antioxidantes, aportando beneficios esenciales para el organismo.
Otra ventaja del amaranto es que es libre de gluten, por lo que es ideal para personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten. También tiene un bajo índice glucémico, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, siendo una excelente opción para quienes buscan controlar su peso o padecen diabetes.
Beneficios para la salud
Entre los principales beneficios del amaranto se destacan:
- Mejora la digestión: su alto contenido de fibra favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
- Fortalece los huesos: su riqueza en calcio y magnesio contribuye a mantener huesos fuertes y saludables.
- Apoya el sistema inmunológico: gracias a sus antioxidantes y contenido de hierro, ayuda a prevenir enfermedades y combatir la fatiga.
- Promueve la salud cardiovascular: su bajo índice glucémico y alto contenido de fibra ayudan a reducir el colesterol y mantener la presión arterial bajo control.
¿Cómo incorporar el amaranto en la dieta?
El amaranto es muy versátil y puede consumirse de diferentes maneras. Se puede cocinar como un cereal caliente similar a la avena, agregar a sopas y ensaladas, o incluso utilizar como harina para preparar panes y postres sin gluten. Otra opción popular es consumirlo en forma de ''alegrías'', un dulce tradicional mexicano elaborado con amaranto inflado y miel.
Un tesoro nutricional poco conocido
A pesar de sus múltiples beneficios, el amaranto sigue siendo poco conocido en muchas partes del mundo. Sin embargo, su fácil adaptación a diferentes recetas y su extraordinario valor nutricional lo convierten en una excelente alternativa al arroz y la quinoa.
Incorporar amaranto en la dieta no solo diversifica la alimentación, sino que también aporta nutrientes esenciales para una vida saludable. Es hora de darle a este antiguo superalimento el lugar que merece en la mesa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar