Cargando...

Salud

Cómo detectar los síntomas de cáncer de próstata que padece el ministro Ángel Víctor Torres

Este tumor afecta a uno de cada ocho hombres en España y puede ser letal si no se detecta a tiempo

Ángel Víctor Torres se reúne con el presidente de UNICEF España, Gustavo Suarez Pertierra en Madrid Fernando SánchezEUROPAPRESS

El cáncer de próstata es uno de los más diagnosticados en hombres, especialmente a partir . En muchos casos es tratable si se detecta a tiempo, pero este cáncer crece lentamente y puede no causar síntomas en sus primeras etapas, lo que complica su tratamiento.

Por eso, este tumor sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en varones en España, solo por detrás del cáncer de pulmón y de colon. Según la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP), cada año fallecen aproximadamente 6.000 hombres en el país por esta enfermedad.

Este domingo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció durante un acto del PSOE en Gran Canaria que ha sido diagnosticado con cáncer de próstata. El ex presidente del Gobierno de las islas, añadió que se someterá a una intervención quirúrgica a finales de abril. Aunque dijo que se centrará en su tratamiento, adelantó que no abandonará su cargo al frente de la cartera territorial.

Su caso pone de relieve la importancia de la detección precoz para mejorar las posibilidades de curación del cáncer de próstata. En este artículo, encontrará información sobre el cáncer de próstata, incluyendo síntomas, factores de riesgo, cómo se diagnostica y qué tratamiento suele aplicarse en cada estadio.

Qué es el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina cuando las células de la próstata empiezan a crecer de forma descontrolada. Por su parte, la próstata es una glándula del sistema reproductor masculino que produce una parte del semen, junto a los testículos y las vesículas seminales. Se ubica en la pelvis, justo debajo de la vejiga y delante del recto.

Próstata anatómicaCanva

Cómo son los primeros síntomas de cáncer de próstata

Detectar el cáncer de próstata a tiempo es clave para mejorar el pronóstico y evitar complicaciones graves como la metástasis. Sin embargo, este tipo de tumor puede ser asintomático en sus primeras fases. Cuando aparecen síntomas, pueden incluir:

  • Dificultad para comenzar a orinar.
  • Micción frecuente, especialmente por la noche.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Presencia de sangre en la orina o en el semen.
  • Dolor persistente en la espalda, en la zona lumbar, caderas o pelvis.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Dolor al eyacular.

Ante cualquiera de estos síntomas, los expertos recomiendan acudir inmediatamente al médico. El diagnóstico del cáncer de próstata se realiza mediante pruebas como el análisis de sangre PSA (mide los niveles de antígeno prostático específico) o un tacto rectal para buscar masas, que pueden ayudar a detectar la enfermedad en sus primeras etapas. Si es necesario, también se realizará una biopsia.

Es importante saber que se considera que una amplia proporción de hombres no acude a los cribados de cáncer de próstata, que en España se suelen ofrecer de forma gratuita a los hombres mayores de 50 años o antes si existen antecedentes familiares. De hecho, un estudio apunta que 1 de cada 6 se saltan estas citas, lo cual aumenta un 45% el riesgo de morir a causa de la enfermedad.

Tratamiento

El tratamiento del cáncer de próstata varía según la gravedad del cáncer, el estadio y las características del tumor. Por lo general incluye cirugía para extirpar el tumor, radioterapia para destruir las células cancerosas, terapia hormonal para bloquear las hormonas que favorecen su crecimiento y, en algunos casos, quimioterapia o vigilancia activa.

¿Se puede reducir el riesgo?

Aunque no se puede prevenir al 100% ningún tipo de cáncer, hay hábitos que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar el de próstata en concreto. Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, hacer ejercicio regularmente y evitar el sobrepeso pueden contribuir a disminuir las probabilidades de padecerlo.

En cualquier caso, la detección temprana y no rehuir de los cribados sigue siendo la mejor arma contra el cáncer de próstata. Conocer los síntomas y someterse a revisiones periódicas puede marcar la diferencia entre un diagnóstico a tiempo y una enfermedad en fase avanzada con un tratamiento más complicado.