
Opinión
Sin esperanza para las listas de espera
Con el conflicto de Muface sin solución aparente, la situación empeora

Quien tuviera esperanzas de acabar con las listas de espera en Sanidad, se puede ir olvidando. Muy al contrario, la perspectiva, con el conflicto de Muface sin solución aparente, es que la situación empeore, afectando de lleno a una Comunidad, la de Madrid, que ahora tiene los mejores números de España. La mayoría de los funcionarios de la Administración Central están en la capital y si desaparece Muface pasarán a ser atendidos por la sanidad pública, empeorando previsiblemente la asistencia en esta región. Un millón de funcionarios, ahora en la privada, junto a sus familiares, podrían colapsar el sistema si no se dota adecuadamente. Las negociaciones entre el Gobierno y los funcionarios van a peor, y parece como si la ministra Mónica García estuviese empeñada en dar carpetazo al asunto sin buscar una vía de arreglo. Cuestión complicada, porque las esperas son desesperantes para muchos enfermos.
En el primer semestre del año, un total de 848.340 pacientes aguardaban una intervención quirúrgica no urgente, un 3,4 % más que en el mismo periodo del año anterior. Madrid es donde los pacientes menos esperan para operarse (47), seguida de País Vasco (64) y La Rioja (67), mientras en Andalucía la demora media se prolonga durante 169 días, por delante de Extremadura (164), Cantabria y Aragón (139 en ambas). Por especialidades, las listas más abultadas son en Cirugía Plástica (236 días), Neurocirugía (189 días) y Angiología y Cirugía Vascular (148); y las que menos, Cirugía Cardíaca (63 días), Dermatología (65 días) y Oftalmología (84 días).
En atención primaria, el 58,1 por ciento de los usuarios tiene que aguardar una semana o más para lograr una cita, según el CIS. Pero para la atención de un especialista, el tiempo de espera ronda los tres meses. Y esto no va a mejorar, sino que empeorará sin Muface.
✕
Accede a tu cuenta para comentar