
Hito médico
La prueba de sangre que podría cambiarlo todo: detectar múltiples tipos de cáncer años antes de lo habitual
Los cribados rutinarios solo alcanzan a cuatro tipos de cáncer, pero un estudio de Harvard apunta a un cambio histórico: realizar una sola extracción de sangre podría detectar de forma temprana más de una decena de tumores distintos

El futuro de la detección del cáncer podría estar en una gota de sangre. Investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard han desarrollado un modelo que simula cómo una prueba de detección precoz de múltiples tipos de cáncer, como Cancerguard, transformaría el panorama sanitario si se aplicara de forma rutinaria.
Actualmente, los programas de cribado médico solo abarcan el cáncer de mama, cuello uterino, colorrectal y de pulmón en ciertos grupos de riesgo. Eso deja fuera el 70% de los nuevos diagnósticos, que suelen descubrirse cuando los síntomas ya son visibles y la enfermedad ha avanzado.
La propuesta de estas nuevas pruebas es tan sencilla como ambiciosa: detectar señales de ADN tumoral en sangre mucho antes de que los tumores sean detectables por métodos tradicionales.
Mayores beneficios en cáncer de pulmón, páncreas y colon
Para comprobar el impacto de aplicar esta prueba de sangre, el equipo utilizó datos de más de 5 millones de adultos estadounidenses de entre 50 y 84 años y simuló la evolución de 14 tipos de cáncer durante una década. Los resultados fueron sorprendentes.
El modelo estimó que, en 10 años, las pruebas complementarias de detección precoz de múltiples tipos de cánceres daría como resultado un aumento del 10% en los diagnósticos en estadio I, un 20% en estadio II y un 30% en estadio III, junto con una reducción del 45% en los casos avanzados. Los mayores beneficios se observaron en cáncer de pulmón, páncreas y colon, tres de los más mortales.
"Al detectar los cánceres antes, antes de que se propaguen, estas pruebas podrían mejorar la supervivencia y reducir la carga personal y económica del cáncer", explica el doctor Jagpreet Chhatwal, autor principal del estudio y director del Instituto de Evaluación Tecnológica del Hospital General de Massachusetts. "Podrían suponer un cambio revolucionario en el control del cáncer", añade.
Aún faltan años de validación clínica antes de que estos test se integren en la práctica médica, pero las llamadas biopsias líquidas podrían marcar el inicio de una nueva etapa en la prevención del cáncer: menos invasiva, más equitativa y con la promesa de adelantarse al tiempo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El fiscal general, en el banquillo

