
Policía
Este es el manual de la Policía para prevenir el coronavirus y atender a viajeros de países afectados
“Ante cualquier persona con tos intensa, estornudos, etcétera, solicitar la atención de Sanidad Exterior”

“Se recomienda a todos los funcionarios policiales de puestos fronterizos de los aeropuertos que adopten las siguientes medidas preventivas con el personal que viaja en vuelos procedentes de China (ahora se ha extendido a los otros países afectados): utilización de guantes de nitrilo de un solo uso en control documental o inspección de equipajes y cacheos; utilización de mascarillas FPP 2 en el control de documentación a todos los pasajeros procedentes de cualquier ciudad (zonas afectadas) independientemente de su nacionalidad; lavarse las manos con frecuencia y siempre antes de abandonar el lugar de trabajo; ante cualquier persona con tos intensa, estornudos, etcétera, solicitar la atención de Sanidad Exterior”.
La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación del Cuerpo Nacional de Policía ha remitido a los agentes una serie de recomendaciones para evitar la infección por el coronavirus y sobre el modo de actuar ante los ciudadanos que llegan procedentes de países en los que se ha extendido la enfermedad.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales indica que “el nuevo virus de China, que se detectó por primera vez en 2019 en un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuham, es un tipo de microorganismo diferente a cualquier otro coronavirus humano descubierto hasta ahora. Actualmente, no se ha identificado la fuente del brote”.
“Aunque todavía se desconocen muchos detalles, la Organización Mundial de la Salud aseguró que lo más probable es que una fuente animal sea la fuente primaria de este brote de nuevo coronavirus. Por eso, incidieron en que se evite o se tomen medidas de protección para el contacto con animales y se cocinen convenientemente todos los alimentos de origen animal en las zonas donde están teniendo lugar los casos”.
Se dan las siguientes instrucciones para el uso de mascarillas: se recomienda lavarse las manos antes y después de usar las mascarillas (desecharla en un contenedor adecuado y cerrado); ajustar la mascarilla correctamente, cubriendo la nariz y la boca para conseguir una protección adecuada. En caso de llevar gafas, hay que quitárselas, primero colocar y ajustar la mascarilla; hay que cambiar de mascarilla después de usarla y en caso de que se humedezca, sufra algún daño o alteración.
Síntomas. Son en muchos casos similares a los de un resfriado: secreción o goteo nasal; tos seca; dolor de garganta, fiebre, dificultad respiratoria. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Vías de contagio. Vía respiratoria: por gotitas respiratoria, de más de cinco micras, que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Por contacto directo: con superficies, animales contaminados o secreciones infectadas de enfermos.
Periodo de incubación: no se conoce con precisión, estimándose entre dos y 14 días después de la exposición. El coronavirus puede transmitirse durante el periodo de incubación.
Medidas preventivas. Lavarse las manos regularmente; uso de guantes desechables de nitrilo, vinilo o latex; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables, al toser y estornudar; uso de mascarillas FPP2; evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos; evitar las aglomeraciones; la limpieza y desinfección de superficies potencialmente contaminadas se realizará con hipoclorito sódico (lejía) con una dilución 1:50, dejándola actuar durante cinco minutos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar