La vacuna covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford tiene una mayor efectividad si la segunda dosis se administra tres meses después de la primera en vez de en seis semanas, según ha puesto de manifiesto un estudio publicado en la revista ‘The Lancet’.
Noticias relacionadas
Sociedad.¿Mascarilla quirúrgica o FFP2? Cinco claves para entender las diferencias entre una y otra
Sociedad.Las residencias permitirán las salidas de los mayores vacunados sin limitación horaria
Sociedad.Lorenzo abandona la UCI tras un mes en coma: “La familia del hospital me ha salvado la vida”
Sociedad.Muere un profesor por coronavirus que daba clases conectado a una botella de oxígeno
Sociedad.La alarmante predicción del virólogo más prestigioso de Alemania: “Habrá muchos infectados en poco tiempo”
Sociedad.La mitad de los pacientes con covid grave sufre secuelas en el corazón
La investigación, que ha contado con 17.178 participantes, evidencia que la vacuna tiene una eficacia del 76 por ciento tras la primera inyección, mientras que esa cifra se eleva al 82 por ciento tras una segunda dosis inoculada tras un intervalo de tres meses.
En cambio, los resultados preliminares de un ensayo efectuado por la Universidad de Oxford indican que la eficacia se sitúa en el 55% cuando el tiempo entre dosis y dosis es de seis semanas, según el estudio, que respalda las recomendaciones de Reino Unido y de la OMS para intervalos más largos.
Los investigadores señalan que puede permitir a los países vacunar a una proporción mayor de población más rápidamente. “Es probable que el suministro de vacunas sea limitado, al menos a corto plazo, por lo que los responsables políticos deben decidir cuál es la mejor manera de administrar las dosis para lograr el mayor beneficio para la salud pública. Cuando hay un suministro limitado, las políticas de vacunar inicialmente a más personas con una sola dosis pueden brindar una mayor protección inmediata a la población que vacunar a la mitad del número de personas con dos dosis”, han detallado los expertos.
Los autores también recuerdan que aún no está claro cuánto tiempo podría durar la protección con una sola dosis de la vacuna, ya que los resultados del ensayo se limitan al máximo de 3 meses. Por esta razón, todavía se recomienda una segunda dosis de vacuna.
Por último, al observar cómo la vacuna podría ayudar a reducir la transmisión en la comunidad, los autores estiman que una sola dosis de la vacuna puede conducir a una reducción del 64 por ciento, y que dos dosis pueden reducir los casos en un 50 por ciento.