Vacunas

Solo el 4% de los que tienen entre 70 y 79 años ha recibido la primera dosis

La vacunación avanza más rápido entre los de 50 y 59 años: el 11,6% tiene puesta la primera inyección

Varias personas acuden a un dispositivo de vacunación contra la COVID-19 para personas menores de 65 años en el Bilbao Exhibition Center (BEC)
Varias personas acuden a un dispositivo de vacunación contra la COVID-19 para personas menores de 65 años en el Bilbao Exhibition Center (BEC)H.Bilbao

Pese a que la edad es el factor que más determina la posibilidad de desarrollar cuadros graves de Covid-19, en España no se está priorizando la vacunación de las personas con más edad. Si bien es cierto que el 98% de las personas institucionalizadas, en su mayoría ancianos que viven en residencias, ha completado la pauta de vacunación, no ocurre lo mismo con el resto de personas mayores.

Según el último informe dedel Ministerio de Sanidad, el 77,3% de los mayores de 80 años ha recibido el primer pinchazo, un porcentaje que baja hasta el 4,3% entre los que tienen entre 70 y 79 años. Ahora que ya se ha finalizado casi al completo el proceso en las residencias de ancianos, las comunidades están empezando a inmunizar al siguiente grupo: los mayores de 80. Después le tocaría el turno a los de 70, pero según la última actualización del programa de Sanidad, éstos se vacunarán en paralelo a las personas de riesgo, entre los que se encuentran los enfermos de VIH, personas con Síndrome de Down, pacientes en tratamiento de quimioterapia, entre otros.

Lo que sorprende es que hay un mayor porcentaje de inmunizados con la primera dosis en el grupo de población de 60 y 69 años que en los mayores de 70: un 11,3% y más aún entre los que tienen entre 50 y 59 años. Mientras que un 11,6% de los que tienen entre 50 y 59 años han recibido el primer pinchazo, solo un 4,3% de los mayores de 70 la tienen puesta la primera vacuna contra la Covid-19.

En total, 5,7 millones de personas han recibido la primera dosis, lo que representa tan solo el 14,3% de la población española. Los que han completado la pauta, son 2,8 millones, un 7,1%. Por grupos de edad, el más avanzado es el de mayores de 80: el 44% ha recibido la segunda dosis, frente al 2,8% entre los que tienen entre 70 y 79 años y un 4,9% entre los de 69 y 60.

8,5 millones de dosis administradas

Hasta el momento, repartido 9.689.995 millones de dosis, de las que se han administrado 8.548.958, un 88%. De Pfizer se han entregado 6,4 millones, de Moderna poco más de un millón y de AstraZeneca 2,1 millones. De esta última España ha adquirido una partida de 31 millones de dosis y a partir de ahora se inyectarán también a los mayores de 65, aunque sigue la reticencia por los casos de trombosis notificados. Ayer, Países Bajos decidió suspender su uso por sus efectos secundarios en mujeres de entre 25 y 65 años. Reino Unido, por su parte, notificó 30 casos de trombos y 7 falecidos entre los vacunados con AstraZeneca, unos 18 millones.