
Examen
El 96% de los estudiantes supera la EBAU con La Rioja a la cabeza
Canarias, Madrid y Extremadura presentan el mayor número de suspensos

El porcentaje de alumnos aprobados este 2022 en las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) ha alcanzado un 96,06 por ciento en toda España, según la información provisional recopilada por Europa Press de todas las regiones (excepto Ceuta y Melilla). Esta cifra refleja un resultado similar a los recopilados el curso pasado en las mismas fechas, cuando obtuvieron el apto un 96,1 por ciento de bachilleres en todo el país en la convocatoria ordinaria.
La EBAU de este 2022 arrancó el pasado 1 de junio en España, siendo los alumnos de La Rioja los primeros que se examinaron . Por el contrario, catalanes, andaluces, ceutíes y melillenses fueron los últimos en hacerlo. A estos exámenes se presentan cada año más de 200.000 estudiantes. Precisamente, han sido los alumnos de La Rioja los que han alcanzado un mayor porcentaje de aprobados, ya que el 99,36% han superado la prueba, alcanzando casi el pleno de estudiantes aptos. En concreto, 1.397 del total de 1.411 alumnos matriculados en la fase obligatoria de las pruebas la han superado, nueve no lo han conseguido y cinco alumnos no llegaron a presentarse.
Por el contrario, la comunidad con menor porcentaje de aprobados ha sido las Islas Canarias, con un 92,86 por ciento de alumnos que han superado el examen. En las islas, el 92,1% de alumnos (más de 4.200) han aprobado la EBAU en la Universidad de la Laguna; y el 93,63 por ciento la han superado en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
En el resto de regiones, el 98,4 por ciento de alumnos ha aprobado en Castilla y León, el 97,79 por ciento en la Comunidad Valenciana, el 97,73 por ciento en Navarra, el 97,62 por ciento en el País Vasco, el 97,03 por ciento en Aragón, el 96,91 por ciento en Cataluña y el 96,65 por ciento en Asturias. Además, el 96,52 por ciento de los alumnos han superado las pruebas de acceso a la universidad en Cantabria, el 96,7 por ciento en Baleares, el 96,28 por ciento en Andalucía, o el 95,04 por ciento en Castilla-La Mancha.
Por debajo del 95 por ciento de aprobados este año, además de los estudiantes de Canarias, se encuentran los de la Comunidad de Madrid, con un 94,5 por ciento de aprobados, los de Extremadura, con un 93,57 por ciento; los de la Región de Murcia, con un 93,1 por ciento; y los de Galicia, con un 92,94 por ciento.
Los mejores datos desde 2013
Junto con la prueba de acceso a la universidad del año 2021, la EBAU de este año sería la que mayor porcentaje de aprobados cosecharía desde, al menos, 2013. En 2020, aprobó cerca del 92 por ciento de los estudiantes, porcentaje que siempre ha sido muy similar, oscilando entre el 90 y el 92 por ciento, desde 2015. En 2014, la tasa de aptos se situó por debajo del 90 por ciento y en 2013 fue incluso inferior al 80 por ciento, según las estadísticas oficiales.
Con respecto a la convocatoria extraordinaria, la mayoría de regiones han convocado exámenes en la semana del 4 al 8 de julio, a excepción de Andalucía, Galicia y Ceuta y Melilla (12, 13 y 14 de julio), Navarra (28, 29 y 30 de julio) y Cataluña, que será la única región que hará la EBAU extraordinaria en septiembre, en concreto, los días 6, 7 y 8. Todas las comunidades, incluidas Ceuta y Melilla celebrarán estas pruebas durante tres días.
La Orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 2 de febrero contempla, al igual que lleva sucediendo en los dos últimos años por la covid-19, que sólo habrá «una única propuesta de examen con varias preguntas», pero los alumnos podrán elegir, dentro de un número determinado previamente por el órgano competente, qué preguntas contestar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar