Opinión

Las agresiones a la profesión médica

Solamente dando visibilidad y mostrando la realidad lograremos que las autoridades tomen conciencia de este grave problema

La OMC registró 847 agresiones a médicos en España durante 2024
La OMC registró 847 agresiones a médicos en España durante 2024Europa Press

Las agresiones a los médicos/as comunicadas a los Colegios Oficiales de Médicos en 2024 (847) han registrado el máximo histórico desde la creación del Observatorio contra las agresiones (año 2010) por parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom). Aún sabiendo que la mayor parte de las agresiones ni se comunica ni se denuncia, y que el número de agresiones es muchísimo mayor, esta cifra que ha ido aumentando año tras año nos da idea de la dimensión del problema, que atañe a todos los profesionales sanitarios y por tanto al funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), siendo los ciudadanos en último término quienes sufren el problema.

La epidemia de la Covid-19 ha supuesto una transformación de nuestra sociedad, mostrándose después de una época de aplausos a otra de agresividad y violencia, pero ello no es explicación ni justificación para que llegue a producirse una agresión. Los ciudadanos deben hacer un uso adecuado y responsable de los servicios sanitarios, respetando los derechos de todos, y asumiendo sus deberes en un ambiente de mutua cordialidad y confianza.

Urge proteger a nuestros compañeros, concienciar a toda la sociedad y actuar sobre los agresores para detener una lacra que golpea en lo más profundo de la Medicina, en la relación médico-paciente. La profesión debe ejercerse de manera plena y satisfactoria en las consultas, y centros sanitarios para lograr el mejor resultado en dicho encuentro.

Se ha modificado el artículo 550 del Código Penal por el que se reconoce al funcionario como autoridad en el ejercicio de su función, también se ha creado la figura del Interlocutor Policial Nacional Sanitario con quien hemos puesto en marcha acciones formativas para la prevención de las agresiones, y desde nuestra fundación de Protección Social hemos implementado la protección jurídica de las personas agredidas.

Desde el Observatorio hemos expuesto el grave problema de la violencia contra los profesionales sanitarios en las organizaciones médicas internacionales, y a petición de la delegación española, se constituyó por la CEOM (Confederación de Órdenes Médicas Europeas) el 12 de marzo como el “Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y otros profesionales sanitarios”.

El pasado día 5 de marzo hemos celebrado una jornada en la que hemos conseguido la participación de los consejos de otras profesiones sanitarias, y de los interlocutores policiales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, además del Ministerio, y entidades colaboradoras en la lucha contra las agresiones.

En la jornada no solo se ha analizado el problema, sino que hemos intentado buscar soluciones para la erradicación de este, destacando las medidas informativas en los centros sanitarios, de educación para la salud de la ciudadanía, y la propuesta de medidas legislativas específicas para eliminar esta lacra.

Solamente dando visibilidad y mostrando la realidad lograremos que las autoridades tomen conciencia de este grave problema que acaba disminuyendo la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los ciudadanos, y disminuyendo la eficiencia de nuestro sistema de salud

Las agresiones a los profesionales constituyen un grave problema, que merece una serena reflexión por parte de toda la sociedad. Nuestros sistemas están colapsados, con un exceso de burocracia, los profesionales están soportando una presión asistencial excesiva que impide dedicar a cada paciente el tiempo de consulta necesario, pero también a los ciudadanos se les han generado expectativas sobre unos resultados en salud que nunca pueden garantizarse, y en ocasiones exigiendo unas prestaciones a las que desgraciadamente no se puede atender.

No podemos pasar de paciente frustrado a médico agredido. Si queremos disfrutar de un sistema de salud, de calidad y referente a nivel mundial, es imprescindible recuperar un espacio con garantías para el ejercicio profesional, y esto es algo que podemos lograr a través de una actuación coordinada, tal y como el Consejo General de Médicos viene manifestando reiteradamente desde hace 15 años.

La sociedad debe cuidar a quien le cuida. Ante las agresiones a sanitarios, tolerancia cero.

Dr. José Mª Rodríguez Vicente es secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom)