Dependientes
El apagón pone en evidencia la desprotección de los mayores: exigen mejoras urgentes en los protocolos
Organizaciones de mayores alertan de la falta de preparación ante emergencias como el reciente corte de suministro eléctrico y reclaman una respuesta más rápida y coordinada
El apagón del pasado lunes dejó a numerosas personas mayores sin acceso a servicios esenciales como la energía y las comunicaciones. Las consecuencias fueron especialmente graves para quienes dependen de dispositivos médicos eléctricos o viven solas, sin posibilidad de recibir ayuda inmediata.
En ese sentido, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha reclamado este miércoles el refuerzo urgente de los protocolos de emergencia para garantizar la atención a los colectivos más vulnerables. También desde la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), su presidente, José Luis Fernández Santillana, ha criticado la lentitud de la respuesta y ha señalado que “se reaccionó tarde” y que “se ha aprendido poco” de la pandemia en lo que respecta a las necesidades específicas de los mayores.
Fernández Santillana ha instado a revisar los protocolos actuales, que considera excesivamente lentos, y ha pedido que, en situaciones de emergencia, la Unidad Militar de Emergencias (UME) intervenga con mayor rapidez para asistir a personas en riesgo, especialmente aquellas que no pueden salir de casa o regresar a ella por sus propios medios.
Recuerda que durante el apagón hubo situaciones en las que personas mayores quedaron desatendidas o expuestas a riesgos debido a la falta de coordinación y recursos en algunos territorios. Por ello, solicita una revisión exhaustiva de los incidentes ocurridos y la elaboración de protocolos que contemplen específicamente las necesidades de las personas mayores y con discapacidad ante futuros eventos similares.