Cargando...

Limpieza

Ni aromas ni rituales: el truco japonés que atrae la buena energía antes de fin de año

Se realiza cada 28 de diciembre y es una forma de expulsar cualquier mala influencia de nuestra vida

El truco japonés que atrae la buena energía del hogar antes de fin de año Pixabay

Mantener la casa limpia cada día no solo es una cuestión de orden, sino también una forma de cuidar la energía del hogar. En muchas culturas, se cree que la limpieza constante actúa como un escudo contra la pesadez emocional y el caos cotidiano. Desde ventilar una habitación hasta organizar un cajón, contribuye a mantener el equilibrio interior.

A lo largo del año, distintas tradiciones coinciden en la idea de limpiar para atraer buena suerte y renovar la energía. En muchas familias, especialmente antes de fin de año, se realizan rituales para quitar lo malo y dejar el espacio listo para las nuevas y buenas sensaciones. Este acto no solo elimina la suciedad, sino que representa el deseo de cerrar etapas y recibir al futuro.

En Japón, esta creencia se vive de manera especialmente profunda. Los japoneses utilizan un ritual a final de año para comenzar el siguiente con energías renovadas. Más allá de lo espiritual, ha resultado ser un método eficaz para mantener limpia la casa sin necesidad de hacerlo todos los días.

Qué es el Oosouji

En la cultura nipona, mantener la casa limpia no es solo una cuestión de higiene, sino una forma de cuidar el equilibrio espiritual del lugar y de quienes lo habitan. De ahí nace el Oosouji, que significa "gran limpieza". Es una tradición japonesa que se realiza al finalizar el año para purificar el espacio y la energía del hogar. De esta forma, se cree que se percibe el nuevo año con claridad, equilibrio y gratitud.

Influenciada por la filosofía sintoísta y budista, durante el Oosouji, se limpian rincones olvidados, se ordenan armarios y se desechan objetos que ya no cumplen una función, simbolizando así el cierre de un ciclo y el inicio de uno nuevo.

Limpiar para eliminar malas energías

Diversos estudios en el ámbito de la psicología ambiental han demostrado que el orden y la limpieza influyen en la percepción del control, reducen el estrés y aumentan la sensación de calma. Esta idea coincide con antiguas creencias japonesas, según las cuales los espacios poseen su propia energía, que se ve afectada por la acumulación de suciedad o falta de armonía. Por eso, se cree que limpiar con intención puede liberar tensiones, mejorar el ánimo y atraer la buena fortuna.

Ni bicarbonato ni lejía: así puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzoistock

Cómo se hace y por qué es tan efectivo

No es una limpieza rápida, sino un proceso profundo que invita a renovar cada rincón del hogar con atención y gratitud. Para hacerlo correctamente, se pueden seguir estos pasos:

  • Elegir el momento adecuado. Tradicionalmente se realiza a finales de diciembre, aunque puede practicarse cuando el hogar necesita una renovación profunda
  • Preparar lo necesario. Ten a mano utensilios, cajas, trapos, bolsas para reciclar o donar, y productos naturales como vinagre, limón o bicarbonato
  • Empezar de arriba hacia abajo. Se limpia primero el techo, luego las paredes, los muebles y finalmente el suelo
  • Seguir un orden circular. Limpia cada habitación siguiendo el sentido de las agujas del reloj, para cubrir todas las zonas sin dejar puntos olvidados
  • Vaciar y revisar los espacios. Saca todo de cajones y estantes, limpia el interior y decide qué conservar o soltar
  • Deshacerte de lo innecesario. Tira, dona o recicla los objetos que ya no usas
  • Ventilar y purificar. Abre las ventanas, deja entrar aire fresco y, si lo deseas, enciende incienso o usa esencias naturales para armonizar el ambiente
  • Cerrar con gratitud. Al terminar, agradece a tu hogar por protegerte y acompañarte

Espiritualidad y comodidad

Aunque el Oosouji tiene su origen en Japón, su filosofía ha trascendido fronteras. En Occidente, por ejemplo, ha influido en prácticas como el minimalismo consciente o la limpieza emocional del hogar, donde el objetivo no es solo tener una casa ordenada, sino vivir con mayor claridad mental y emocional. Estas nuevas formas de limpiar son más sostenibles y conscientes, ideal para quienes buscan vivir sin estar pendientes de coger la escoba o el trapo.