Cargando...

Normativa

Confirmado por la DGT: estos son los vehículos que deben llevar la baliza V16

La luz conectada reemplazará a los triángulos en 2026 para mejorar la seguridad vial

Confirmado por la DGT: estos son los vehículos que deben llevar la baliza V16 La Razón

Cada vez queda menos para decir adiós a los triángulos de emergencia, ya que a partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores deberán sustituirlos por un nuevo sistema luminoso.

La medida, aprobada por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca reducir el número de atropellos que se producen cada año cuando los conductores bajan del coche para colocar los triángulos, especialmente en vías rápidas o de poca visibilidad.

El cambio normativo, uno de los más relevantes en materia de seguridad vial de los últimos años, forma parte de la estrategia digital de la plataforma DGT 3.0, que permite conectar el tráfico en tiempo real y mejorar la prevención de accidentes.

Con esta tecnología, cualquier incidencia en la carretera podrá ser comunicada al instante a otros conductores a través de los paneles informativos o los sistemas de navegación integrados de los vehículos.

Qué vehículos están obligados

La DGT ha confirmado que la obligación de llevar la baliza V16 afectará a turismos, furgonetas, vehículos mixtos adaptables, camiones, autobuses y conjuntos de vehículos no considerados especiales.

En cambio, las motocicletas, ciclomotores y vehículos especialesquedan excluidos de esta exigencia, aunque podrán utilizar el dispositivo de manera voluntaria si lo desean.

Además, todos los vehículos matriculados en España deberán llevar la V16 conectada incluso cuando circulen fuera del país, en aquellos Estados que forman parte de los convenios europeos de tráfico.

La DGT también aclara que los automóviles extranjeros que transiten por España podrán seguir utilizando los triángulos mientras no entre en vigor una normativa común a nivel europeo, aunque se recomienda incorporar la nueva baliza por motivos de seguridad.

Cómo funciona la baliza V16 conectada

La principal ventaja del nuevo sistema es que permite señalizar una avería o accidente sin salir del vehículo, evitando así el riesgo de atropello.

La baliza, de pequeño tamaño y fácil manejo, se coloca preferiblemente sobre el techo gracias a una base magnética y emite una luz intermitente amarilla visible en 360 grados y hasta un kilómetro de distancia en condiciones favorables.

Imagen de un vehículo estacionado en la calzada con la luz V16 | Fotografía de archivoLa Razón

Cada dispositivo incorpora un módulo GPS y una tarjeta SIM integrada que, al activarse, envía de forma automática la ubicación exacta del vehículo a la DGT.

Esa información se transmite en tiempo real a los Centros de Gestión de Tráfico, lo que permite advertir a otros conductores de la presencia de un coche inmovilizado mediante paneles luminosos o sistemas de navegación compatibles.

Para ser válida, la V16 debe estar homologada y cumplir varios requisitos técnicos como una autonomía mínima de 30 minutos, una batería con al menos 18 meses de vida útil y una conectividad garantizada durante 12 años sin coste adicional para el usuario.

Sanciones y advertencias

A partir de 2026, circular sin la baliza V16 cuando sea obligatoria podrá considerarse una infracción leve, sancionable con multas que rondarían los80 euros.

En caso de no señalizar correctamente una incidencia o hacerlo de forma que genere peligro, la sanción podría elevarse hasta los200 euros.

Tráfico también advierte sobre la proliferación de balizas no certificadas en el mercado. Algunos dispositivos carecen de conectividad o no ofrecen las prestaciones mínimas exigidas, lo que puede invalidar su uso en carretera.

Con esta medida, España se convierte en uno de los primeros países europeos en implantar de forma obligatoria un sistema de señalización conectado.

La DGT confía en que la baliza V16 reduzca de forma drástica los atropellos por averías y convierta las carreteras en entornos más seguros tanto para conductores como para los servicios de emergencia.