Apagón
El coronel Baños ya avisó en 2021 de lo que podría suceder si había un apagón de luz
El experto explicaba hace casi un lustro las posibles consecuencias de un apagón: "Es paralizar toda la vida". Además, añadió las cuatro maneras posibles de dejar a un país entero sin suministros
España se quedó a oscuras. Durante este lunes, la inmensa mayoría de la población no tuvo luz en sus casas ni cobertura en sus dispositivos. El transporte ferroviario se detuvo y el caos reinó en todo el país. Una gran cantidad de personas tuvieron que dormir lejos de sus hogares y otras tuvieron que vivir una odisea para llegar a ellos, pero la noche tras el apagón transcurrió sin incidentes reseñables bajo un amplio dispositivo policial.
El gran apagón cogió por sorpresa y sin apenas capacidad de reacción a la mayoría de ciudadanos de a pie, pero algunos expertos ya analizaban que esto estaba por venir. El informe de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad de este 2024 ya alertaba del posible riesgo de apagón en España, que podía ser de hasta cuatro horas anuales en 2026. Sin embargo, el coronel en reserva Pedro Baños anticipó en 2021 en el programa 'Horizonte' de Cuatro las posibles consecuencias de este apagón.
El aviso del coronel en 2021 sobre el apagón
"Pensemos lo que significa para una sociedad avanzada, para las ciudades, ahora mismo quedarnos sin electricidad, es paralizar toda la vida", adelantaba hace casi un lustro el coronel Baños sobre la posibilidad de un apagón. Iba más allá sobre la alerta: "Todo está conectado y cualquier fallo en un eslabón puede desencadenar una reacción en cadena". Todavía no se saben los motivos, pero el preveía lo que podía ocurrir en 2021.
Lo hizo en base a un informe del ejército austriaco: "El ejército austriaco tiene un sistema de procesamiento de datos que predice a algunas de las posibilidades que pueden pasar, pero aquí hay un dato más importante todavía, es que el 8 de enero de 2021 estuvo a punto de haber un gran apagón en Europa, una subestación en Croacia tuvo problemas, y el desajuste entre la oferta y la demanda obligó incluso a Francia y al Reino Unido a dotar medidas de emergencia a nivel energético para que no hubiera un apagón".
Tras el apagón volvió al programa y volvió a hablar sobre ese informe: "Citaba 2025 como el momento en el que se iba a producir el 'blackout' o el gran apagón". Explicaba que el informe decía lo siguiente: "En 2025 tenemos que estar absolutamente preparados, con todo tipo de medidas, tanto militares como civiles, para el gran apagón".
¿Qué produjo el apagón? Cuatro maneras de dejar a un país sin luz
En su aparición en 2021 en el programa, el coronel Pedro Baños explicó cuatro maneras en las que se puede dejar sin electricidad a un país por completo: "Son procedimientos que ya están experimentadas y que ya se han utilizado en algún momento". Son las siguientes:
- Ciberataque: "El sistema de distribución de energía eléctrica está basado en un sistema informático. Si tú consigues destruir de alguna forma ciberatacando ese sistema has paralizado prácticamente un país", explicaba sobre esta posibilidad.
- Bombas de grafito: "Son pequeños filamentos de grafito especialmente tratados además muy ligeritos que se van lanzado en forma de nube que caen en las estaciones eléctricas y lo que hacen es paralizar lo que es todo el suministro eléctrico, es que esto se ha empleado en 1991 ya lo utilizó el ejecito estadounidense durante la Guerra del Golfo en Irak y llegó a anular prácticamente el 90% del suministro eléctrico de Irak", detallaba el coronel.
- Pulso electromagnético: "De los cuatro efectos que tiene una bomba nuclear utilizar precisamente ese efecto electromagnético, además la primera vez que se dan cuenta de que existe es en una experiencia en el año 62, en mitad del Pacifico estallan una bomba nuclear, y solo ese efecto electromagnético a mil kilómetros de distancia apagó las farolas de las isla de alrededor y apagó los sistemas de telefonía. Se dan cuenta que también eso es un arma para destruir psicológicamente a las poblaciones", afirmó en 2021 el experto.
- Microondas de alta potencia: "También se están experimentando con ellos, eso sí que destruye completamente el flujo energético de todos los dispositivos electrónicos. Todo lo electrónico funciona con un semiconductor basado en el principio del diodo, la corriente puede pasar en un sentido pero no en el otro, salvo que en el otro sentido la corriente sea tan fuerte que destruye el diodo y destruye todo el sistema electrónico", era la última manera que sacaba a la palestra Pedro Baños.
Durante su intervención en este lunes de apagón, Iker Jiménez le preguntó si creía que era un ciberataque. La respuesta fue abierta: "Pueden ser muchas cosas, hasta causas naturales". Criticó la forma de informar del Gobierno: "Hablaremos de la deficiente comunicación por parte del Gobierno. En estas circunstancias o comunicas o comunican por ti. No puedes salir seis horas más tarde y decir que están corriendo muchos bulos. En una hora como mucho, al menos tienes que salir a transmitir tranquilidad".