Plantas

Dónde colocar el romero para que perdure según los especialistas

Esta planta conocida por sus numerables beneficios tiene sus cuidados específicos que se deben conocer

Dónde colocar el romero para que perdure según los especialistas
Dónde colocar el romero para que perdure según los especialistasLa Razón

El romero es aquella planta aromática bien valorada en las cocinas por su agradable olor y sabor. Su nombre técnico es rosmarinus offcinalis o Salvia rosmarinus. Originaria de la región mediterránea tiene numerables beneficios tanto en el mundo culinario como como suplemento y fragancias.

Las virtudes saludables del romero han sido apreciadas desde tiempos antiguos, encontrando uso en diversas culturas por sus propiedades medicinales. Este arbusto perenne, destaca por su riqueza en antioxidantes y flavonoides. Tiene una gran influencia positiva en la función cognitiva, respaldada por estudios que sugieren mejoras en la memoria, concentración y atención

Su contenido en aceite esencial le confiere una acción tónica y estimulante sobre el sistema nervioso y circulatorio. En uso extremo es antiséptico, analgésico, cicatrizante y estimulante del cuero cabelludo.

Cómo cuidar la planta de romero para que perdure

Los especialistas explican que es de fácil cultivo en tiesto si es suficientemente grande. Se debe plantar en un lugar protegido, o en una maceta grande que se pueda trasladar al interior o al invernadero durante el invierno, si es un clima frío con heladas fuertes.

Esta planta no es muy exigente, solo necesita sol y suelos secos. Para el uso directo se cortan los tallos durante o después de la floración y se secan inmediatamente para que no pierdan el aroma.

Sin embargo, no se debe juntar con otras especies pues se puede ver afectado su crecimiento y progreso. En este sentido, es incompatible con plantas que requieren suelos húmedos o que compiten por los mismos recursos. Un ejemplo pueden ser las especies de sombra como las calabazas o las acelgas, que pueden generar microclimas adversos, aumentando el riesgo de enfermedades fúngicas y encharcamientos.

De esta manera, lo conveniente es mantenerlo en un lugar con buena exposición solar, en suelos arenosos o con grava, pues así se garantiza el drenaje. Además, en cuanto al riego, lo ideal es esperar a que el suelo esté completamente seco antes de regar, salvo primavera y verano que es cuando más se exige regarlo. Por último, hay que controlar el tamaño, sobre todo si se cultiva en espacios reducidos para evitar plagas o ramas dañadas.

Cómo plantar el romero paso a paso

Desde la página especializada ecología verde explican la guía paso a paso para plantar el romero y que puedas aprovechar al máximo sus beneficios

1. Lo primero será preparar un recipiente o semillero para tus semillas. No necesitas uno muy profundo, de hecho, con uno que ofrezca unos 15 cm de profundidad tendrás suficiente.

2. Prepara un sustrato adecuado para las semillas, hay muchos tipos de mezclas que funcionan muy bien. Nosotros recomendamos una mezcla de dos partes de turba con una parte de humus de lombriz. El humus de lombriz es un fertilizante orgánico y natural que aporta una enorme cantidad de nutrientes y beneficios a la tierra y que, además, puedes llegar a elaborar tú mismo en casa si cuentas con algo de espacio.

3. Deja tus semillas de romero toda la noche a remojo antes de plantarla.

4. Siémbralas a la mañana siguiente. No es necesario que las entierres muy profundo, con unos 2 cm basta.

5. Ubica la maceta o semillero en una zona bien iluminada (aunque sin recibir el sol directo).

6. Riega las semillas regularmente, manteniendo cierto nivel de humedad en el sustrato. En unos 20 días deberías verlas germinar.

Usos más comunes del romero

Además de saber cómo cuidar esta planta, saber como utilizarla es importante si queremos aprovechar al máximo sus beneficios. Está claro que como condimento es excepcional, pero a parte tiene otros beneficios si los utilizamos de las siguientes maneras:

  • Infusión de romero: Una taza diaria puede favorecer la circulación interna y aportar antioxidantes.
  • Baños de pies con infusión concentrada: ideales para aliviar el cansancio y activar la circulación local.
  • Aceite de romero para masajes: mezclado con un aceite base (como almendra o coco) es ideal para aplicar en las piernas con movimientos ascendentes.

Asimismo, el romero no solo embellece los jardines y da sabor a los platos, sino que también ofrece beneficios terapéuticos reales. Incluirlo en la rutina diaria, tanto en la cocina como en el autocuidado, puede marcar la diferencia para quienes buscan mejorar su bienestar circulatorio de manera natural.