
Medioambiente
La energía eólica, con el viento a favor
La tercera edición del Congreso Eólico Marino reúne, estos días en Cádiz, a expertos nacionales e internacionales para analizar los distintos retos que plantea el despliegue de la energía eólica marina flotante en España

De acuerdo con el Informe Anual de la Asociación de Energía Eólica (AEE), 2023 ha sido un año de crecimiento continuo para la energía eólica a nivel mundial, con la región de Asia Pacífico liderando el crecimiento y China consolidándose como el país con mayor capacidad eólica instalada a nivel mundial.
De hecho, la energía eólica sigue desempeñando un papel clave en la transición hacia un sistema energético más sostenible y descarbonizado en todo el mundo. Precisamente, el congreso que se está celebrando estos días en Cádiz, pone el foco en la industria eólica marina, que está teniendo un fuerte desarrollo en países como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos y que también se está abriendo camino en España.
España hub tecnológico
Así, lo entiende Rocío Sicre, presidenta de Asociación de Energía Eólica quien asegura que “España tiene una oportunidad para posicionar a la industria española de eólica marina como referente internacional. En este ámbito, y en concreto de la tecnología flotante, España es un hub tecnológico e industrial a nivel mundial”.
En España hasta ahora se ha priorizado el desarrollo de la energía eólica terrestre“on shore”, pero desde hace unos años, considerando además la especificidad de algunos territorios insulares como Canarias o Baleares, se ha puesto la mirada en la industria eólica marina “off shore” como una tecnología complementaria que brinda a las empresas españolas la oportunidad de generar una industria y conocimiento que se pueda exportar a otros países donde las únicas posibilidades de desarrollo eólico sean también flotantes
De acuerdo con el citado informe España tiene una posición privilegiada como primer desarrollador de prototipos de eólica marina en el mundo, unas infraestructuras portuarias con gran potencial como hubs logísticos y una industria naval que ya viene diversificando su actividad hacia la construcción de estructuras marinas y buques de apoyo a los parques eólicos marinos.
La eólica marina en el mundo: perspectivas
Según recoge el Informe de la Asociación de Energía Eólica, se estima una tasa de crecimiento anual para la eólica marina durante los próximos cinco años del 28%, lo que permitirá que en 2028 se haya triplicado la potencia instalada con respecto a 2023.
China y Europa serán los dos contribuyentes clave a este crecimiento, con más del 85% de las nuevas incorporaciones en 2024 y 2025. En Estados Unidos se prevén 30 GW de nueva capacidad en 2030, convirtiéndose en el mayor mercado eólico marino después de China y el Reino Unido en términos de nuevas incorporaciones.
Origen y fuentes de la energía eólica
La energía eólica es una fuente de energía limpia que se obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en tierra o en alta mar, donde este alcanza una velocidad mayor y más constante. Hay dos tipos principales de energía eólica en función de dónde se genera, la energía eólica terrestre, también llama eólica onshore y la energía eólica marina offshore:
Energía eólica terrestre (onshore): en la eólica onshore, los aerogeneradores se colocan en tierra y son los encargados de producir energía eléctrica a partir de las corrientes de aire terrestre. Estos aerogeneradores están instalados en parques eólicos situados en zonas donde la intensidad y frecuencia de los vientos es predominante.
Energía eólica marina (offshore): la energía eólica marina se genera mediante aerogeneradores que se instalan en alta mar para aprovechar los potentes vientos que se producen en mar abierto.
Todo parece indicar que, con un desarrollo ordenado, respetuoso con el medio ambiente y compatible con otros usos y actividades en el mar, la industria eólica marina puede convertirse en un motor de desarrollo industrial, activación económica y de creación de nuevos puestos de trabajo para España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar