
Vivienda
Esta es la provincia española en la que ha aumentado el número de okupas un 60%
Los delitos por allanamientos y usurpación de vivienda en España aumentaron un 7% a nivel general en 2024

El fenómeno de la okupación sigue al alza en España y diariamente se conocen casos, algunos bastante llamativos, incluso por ventas de por medio. Esto no es nada esporádico ya que el 2,6% de todas las viviendas que hay a la venta en España tienen okupas dentro. En un caso reciente, primero Alejandro y luego Darío tuvieron que luchar con Yolanda, que se negaba a salir de la casa hasta que, tras la actuación de una empresa de mediación, decidió aceptar un llamativo acuerdo.
Cada día los casos siguen subiendo e incluso el Defensor del Pueblo, basándose en el preámbulo de una ley, ha sido contundente durante su Informa Anual 2024: "Deben rechazarse y combatirse conductas ilícitas". El Ministerio del Interior también realizó un informe con recuento de allanamientos de morada y usurpaciones de vivienda en 2024 en toda España. Estos datos, recogidos en el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, muestran que una provincia, pese no ser una de las que más casos sufre, ha registrado un alza del 60% en estos hechos.
Esta es la provincia con un aumento del 60% en okupaciones
La ciudad en la que aumentaron un 60% los casos de okupación en 2024 es Salamanca. En la provincia salmantina se ha observado un aumento que rompe con el patrón de años anteriores. Sin embargo, tal y como constata el informe oficial, Salamanca sigue un año más entre las provincias con los registros más bajos de todo el país en cuanto a okupas en casos de allanamiento y usurpación de inmuebles. Durante el pasado ejercicio, se contabilizaron 32 incidentes, siendo el número más elevado desde 2010. Esta cifra contrasta notablemente con la de años recientes: en 2022 y 2021 se reportaron 21 okupaciones, mientras que en 2010, primer año con datos, se dio mínimo, con 5 sucesos.
El registro, basado en los datos suministrados por la Policía Nacional, Guardia Civil, fuerzas autonómicas y locales, abarca casos ya conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya sea a través de denuncias o intervenciones. Además, se destaca que, de las 32 incidencias, se esclarecieron 23 situaciones y se procedió a efectuar cinco detenciones, marcando un hito en la resolución de estos hechos.
Comparativa con el panorama nacional
Los datos a nivel de toda España ofrecen un contraste revelador. A nivel global, se reportaron 16.426 hechos de allanamiento y usurpación en 2024, lo que representa un ascenso del 7% respecto al año anterior, cuando se registraron 15.289 casos. La provincia líder en incidencia de okupación fue Barcelona, con un total de 5.077 hechos (frente a 4.610 en 2023), seguida por Madrid, que disminuyó de 1.516 a 1.451 registros, mientras que Girona (940), Valencia (876), Tarragona (785) y Alicante (687) completan el ranking más elevado.
En este escenario, Salamanca destaca por mantenerse entre las regiones con menor número de okupaciones a pesar del incremento mencionado. Otras localidades con cifras reducidas incluyen Soria, que obtuvo el mínimo con 5 casos, Teruel (8), Zamora (12), Palencia (13), Ávila (15), Cuenca (21), Cáceres (22) y Ourense (22). También las ciudades autónomas de Ceuta (14) y Melilla (11) han registrado un menor volumen de incidentes, reafirmando el carácter atípico de la evolución en la provincia charra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar