Cargando...

Semana Santa

Esto es lo que la Guardia Civil quiere que sepas antes de coger un vuelo esta Semana Santa

A través de las redes sociales, los agentes han compartido una serie de consejos antes de coger un vuelo

Agentes de la Guardia Civil custodian los accesos a las puertas de embarque en el aeropuerto de Barcelona larazon

Con la llegada de la Semana Santa, muchos ciudadanos aprovechan los días libres de trabajo para hacer cualquier tipo de viaje. En muchos casos, estas escapadas se realizan dentro del propio país, por lo que el coche es la opción más elegida. Un viaje que se suele hacer para visitar a familiares o simplemente visitar lugares turísticos de España.

Sin embargo, existen otros casos en los que el viaje preferido está fuera de nuestras fronteras o, por lo menos, fuera de la península. Por ello, el avión es la opción rápida y sencilla para viajar al extranjero o a las islas españolas.

En este sentido, los aeropuertos son un flujo de paso de miles de ciudadanos, por lo que los imprevistos o los retrasos pueden provocar algunos problemas en la terminal. Unos problemas que, por supuesto, la Guardia Civil debe evitar a toda costa, por lo que a través de un vídeo en redes sociales, un agente ha dado algunos consejos y recomendaciones a todos los viajeros que vayan a coger un avión durante esta Semana Santa.

Los cuatro consejos si vas a viajar

El primer consejo que ofrece la Guardia Civil si se pretende coger un avión es el de revisar que la documentación necesaria para volar esté en vigor. Esta documentación incluye el DNI, el pasaporte o el visado, y el agente advierte que no solo se debe comprobar el del viajero, sino que se debe hacer lo propio con el de los familiares y acompañantes.

La segunda recomendación, aunque esta es muy obvia, es la de llegar con tiempo al aeropuerto. Se trata de un consejo que se suele aplicar para cualquier fecha del año, sin embargo, con la llegada de la Semana Santa, la elevada afluencia de pasajeros puede provocar una acumulación de pasajeros, lo que puede provocar la pérdida del vuelo.

Por otro lado, se debe tener un control total de las pertenencias que no se vayan a facturar una vez se llegue al aeropuerto. Para evitar posibles robos o pérdida de equipaje, es importante vigilar los objetos personales en todo momento, ya sea un bolso o una simple maleta.

Por último, el agente recomienda a todos los ciudadanos que, en caso de tener algún problema en el aeropuerto, acudan a las dependencias de Guardia Civil que hay en los aeropuertos. Será allí donde le pondrán solución a cualquier imprevisto, ya que se encuentran a disposición del ciudadano durante las 24 horas.

¿Qué hacer si se pierde una maleta de mano?

Perder una maleta no facturada puede ser un gran problema, puesto que se suelen llevar cosas de valor importantes para el destino y el vuelo. Por ello, en caso de darse esta situación, estos son algunos consejos:

  • Pensar cuándo se vio por última vez: según el lugar de pérdida, el ciudadano deberá acudir a la aerolínea o al aeropuerto.
  • En caso de haberla perdido en el avión, es recomendable informar inmediatamente a la tripulación si el ciudadano permanece a bordo. En caso contrario, ve al mostrador de la aerolínea en el aeropuerto y explica que olvidaste una maleta de mano en cabina o en el compartimento superior. Tras ello, la aerolínea pedirá una descripción de la maleta, los datos del pasajero y que se rellene un formulario de objetos perdidos.
  • Si se perdió en el aeropuerto, es importante dirigirse a la oficina de objetos perdidos del aeropuerto. Allí se deberá proporcionar una descripción detallada de la maleta, la fecha, hora y lugar aproximado donde se cree que se perdió y un teléfono de contacto.

9 millones de desplazamientos, más de 12.000 trenes y casi 70.000 vuelos en esta Semana Santa

El sector turístico tiene buenas perspectivas para esta Semana Santa y espera aumentos de ventas superiores al 5%, según las cifras de Exceltur, respaldadas por las previsiones de las hoteleras, que avanzan aumentos de ocupación y un crecimiento de precios más contenido que en años anteriores.

En esta segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa, que arranca este miércoles en todo el país, salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana -donde comienza el jueves-, la Dirección General de Tráfico prevé nueve millones de desplazamientos hasta el próximo lunes 21 de abril, un 3,5% más que el año anterior.