Cargando...

Turismo

Semana Santa llega con fuerza: 9 millones de desplazamientos, más de 12.000 trenes, casi 70.000 vuelos

Las grandes hoteleras españolas como Meliá Hotels International, Barceló Hotel Group o RIU Hotels & Resorts avanzan aumentos tanto de la ocupación como de los ingresos

Dos turistas con maletas en el centro de Barcelona David ZorrakinoEuropa Press

El sector turístico tiene buenas perspectivas para esta Semana Santa y espera aumentos de ventas superiores al 5%, según las cifras de Exceltur, respaldadas por las previsiones de las hoteleras, que avanzan aumentos de ocupación y un crecimiento de precios más contenido que en años anteriores.

En esta segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa, que arranca este miércoles en todo el país, salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana -donde comienza el jueves-, la Dirección General de Tráfico prevé nueve millones de desplazamientos hasta el próximo lunes 21 de abril, un 3,5% más que el año anterior.

Para el inicio de esta segunda parte de las vacaciones de primavera, la Agencia de Meteorología prevé una "situación de inestabilidad", tanto este miércoles como el viernes, aunque el tiempo dará una cierta tregua el Jueves Santo.

Pese a que la meteorología es un factor importante en la evolución del turismo, todos los subsectores turísticos y todos los destinos (urbanos, de sol y playa, interior y montaña) calculan aumentos de la facturación, y sólo se prevén cancelaciones puntuales de viajes programados a Estados Unidos.

Las grandes hoteleras españolas como Meliá Hotels International, Barceló Hotel Group o RIU Hotels & Resorts avanzan aumentos tanto de la ocupación como de los ingresos, con nuevos récords, y un incremento de precios más moderado que en la anterior Semana Santa.

La Semana Santa de 2024 cayó en marzo por lo que la comparativa no es exactamente homogénea, ya que en abril suele hacer mejor tiempo y las hoteleras cuentan con más establecimientos abiertos, aunque dependen en parte de las reservas de última hora, muy ligadas a la evolución de las condiciones meteorológicas.

Más de 12.000 trenes por toda la península

En toda la campaña de Semana Santa, que comenzó el pasado viernes 11 y concluye el lunes 21, circularán por España 12.365 trenes de alta velocidad, media y larga distancia de las tres empresas que operan en la red ferroviaria española (Renfe, Ouigo e Iryo), según datos del gestor de la infraestructura ferroviaria, Adif.

El día de mayor intensidad circulatoria en las vías españolas fue el pasado viernes, con 1.244 trenes operativos. Las estaciones más activas, como es habitual, serán las de Madrid y Barcelona, con 4.440 y 1.440 trenes, respectivamente.

Renfe ha reforzado su oferta habitual con más de 60.000 plazas adicionales en las líneas de alta velocidad más demandadas -sobre todo Madrid-Barcelona, Madrid-Andalucía y Madrid-Comunidad Valenciana- y pondrá en venta 3,3 millones de plazas, 800.000 más que un año antes.

En los primeros días de la operación Semana Santa, Renfe ha registrado más de 311.700 viajeros en sus servicios comerciales, el 15,8% más que en el mismo periodo comparable de 2024. Los días con mayor concentración de viajeros coinciden con las salidas del miércoles y jueves, y los regresos del domingo y lunes.

Más de seis millones de viajeros en autobús

El autobús tendrá también su cuota: según las cifras de la patronal de transporte de viajeros por carretera Confebus, el 39% de los desplazamientos en Semana Santa se realizarán en autobús, con 6,2 millones de viajeros en los 10 días de la operación, para lo que las empresas del sector aumentarán sus servicios en más de un 40%.

Aena tiene previstos entre este Jueves Santo y el Lunes de Pascua 31.783 vuelos, un 8% más que en los días centrales de la Semana Santa de 2024, aunque entonces cayó en marzo.

Para los 10 días de la operación, las aerolíneas tienen programados en los aeropuertos de la red de Aena 69.327 vuelos de llegada y salida, un 11,5 % más que en 2024.

De los casi 70.000 vuelos totales 25.444 son nacionales (1,1 % más que en Semana Santa de 2024), y 43.883 internacionales, el 24,7 %, según los datos de Aena. Todos los principales aeropuertos experimentan avances sobre 2024, salvo Gran Canaria.

La consultora Simon-Kucher señala que la tarifa mediana en hoteles superará por primera vez los 200 euros, y se situará en 208 euros en los principales destinos turísticos de España, un 8 % por encima de un año antes