Cargando...

Madrid

La Fiesta Nacional se extiende por los municipios madrileños con conciertos, procesiones y tradiciones recuperadas

Los conciertos de diversos estilos serán los protagonistas de este fin de semana

La Fiesta Nacional se extiende por los municipios madrileños con conciertos, procesiones y tradiciones recuperadas EUROPAPRESS

La Fiesta Nacional, que se celebra este domingo 12 de octubre, llega este año a la Comunidad de Madrid con actividades que se extienden por los municipios más allá del tradicional desfile militar en la capital, con actividades que van desde conciertos a procesiones y tradiciones que se recuperan. Los conciertos de diversos estilos serán los protagonistas de este fin de semana. En el caso de Alcobendas, este domingo tendrá lugar el 'Concierto de la Hispanidad' a cargo de la Banda de Música Villa de Algete.

El evento será a las 12:45 horas en la Plaza de la Constitución. Mientras, en Galapagar, la Fiesta Nacional comenzará a celebrarse el sábado con la prefiesta de la Hispanidad. La mañana se iniciará pensando en los más pequeños con actividades infantiles e hinchables en la plaza de la Constitución de 11 a 15 horas. Ya por la noche, desde las 21:30 horas, la plaza de la Constitución se convertirá en un escenario de música en directo con el concierto de Jonna Marcos y su tributo al rock nacional.

A continuación, a las 22:30 horas, actuará la banda Los Invisibles y, a partir de las 23:30 horas, la reconocida dj Sofía Cristo pondrá el broche final a la velada con una sesión llena de energía. Al día siguiente, la jornada solemne empezará a las 11 horas con la Santa Misa en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, seguida a las 12:30 horas en la plaza de la Constitución por el acto oficial en honor al Día de la Fiesta Nacional.

En este acto participará la Guardia Civil, se izará la Bandera de España al son del himno nacional y se entregarán condecoraciones y diplomas, además de rendirse homenaje a los caídos.

Una tradición que se recupera 65 años después

Por su parte, Arganda del Rey recuperará este 12 de octubre la procesión en honor a la Virgen del Pilar, 65 años después de que se celebrará la última. Será un evento puesto en marcha por la Cofradía del Apóstol Santiago y Nuestra Señora del Pilar, con la colaboración de la Cofradía del Glorioso San Roque. El acto arrancará a las 10:30 horas con la imagen de la Virgen del Pilar saliendo en procesión desde la Ermita de San Roque rumbo a la Iglesia de San Juan Bautista.

Los anderos, además de llegar de la cofradía de Arganda, acudirán de diferentes hermandades como la de Madrid. Tras la procesión habrá misa en la Iglesia de San Juan Bautista, y a las 12 la imagen de la Virgen del Pilar será portada hasta el atrio delantero de la Iglesia por los Anderos de la Virgen del Pilar y posteriormente por agentes de la Guardia Civiles hasta la Plaza de la Constitución, donde se celebrarán los actos por el Día de la Hispanidad.

Actos institucionales y música de Hispanoamérica

Por otra parte, en municipios como Hoyo de Manzanares el Ayuntamiento ha organizado actos institucionales en la Plaza Mayor a las 12 horas con izado de bandera, revista a las unidades en formación y homenaje a los caídos. Algo similar se producirá en Las Rozas, donde habrá una Misa en honor a la Virgen del Pilar en la Iglesia de San Miguel a las 11 horas y un acto institucional en el Cuartel de la Guardia Civil a las 12:30 horas.

En la misma línea, en Tres Cantos, a las 10 horas, se celebrará la Misa en honor a la patrona de la Guardia Civil, en la parroquia Santa Teresa. A las 12 se llevará a cabo la tradicional parada militar y el Homenaje a la Bandera. Como despedida de los festejos, la Banda Sinfónica Ciudad de Tres Cantos ofrecerá, en el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez, una actuación a partir de las 18 horas.

En Pozuelo de Alarcón, como broche de oro a las actividades en torno a la Hispanidad, el Teatro MIRA, que estrena nueva temporada cultural, presenta este sábado el espectáculo Malinche Symphonic (19:30 horas), que fusiona una orquesta sinfónica, una banda de rock y los protagonistas que dejaron huella en la llegada de españoles a América.

Las celebraciones siguen en San Sebastián de los Reyes, donde comenzará a las 12 horas del domingo un concierto de la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz Diez que repasa el mundo sonoro hispanoamericano. Será en el Auditorio Adolfo Marsillach y las entradas se pueden adquirir por 15 euros en la web del teatro. Un día antes, esta misma agrupación interpretará su repertorio en Torrejón de Ardoz a las 20 horas, con más de 50 músicos del sur de América.

Ya el domingo, 12 de octubre, a las 19 horas, la Agrupación Lírica de Torrejón ofrecerá un homenaje musical a la comunidad hispanohablante, con un repertorio que abarca desde la zarzuela y la jota hasta el bolero, la ranchera, el tango o la zamacueca chilena.

El festival de la Hispanidad de Móstoles

Otra de las actividades destacadas en este contexto es el Festival de la Hispanidad de Móstoles, que reunirá a artistas como Carlos Baute, Juan Magán, King África y Fran Perea. El Festival de la Hispanidad, que se celebra en el Parque Finca Liana del 10 al 12 de octubre, incluye en su programación gastronomía y actividades para todos los públicos.

El acceso será gratuito hasta completar aforo. Este sábado, el festival continua con los conciertos de Sergio Contreras, a las 20 horas, de Fran Perea, a las 21:40 horas y de Rebujitos, a las 23:20 horas. El broche final llegará el domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, con las actuaciones de Jarabe de Pau, banda tributo a Jarabe de Palo, a las 19 horas; King África, a las 20:40 horas; y Juan Magán, a las 22:00 horas.

Por último, en Valdemorillo, un desfile recorrerá a las 17:30 horas la principal arteria urbana para llevar músicas y danzas hasta el escenario de la Plaza de la Constitución. Junto a la participación local, a la que darán forma la Asociación Punto de Encuentro de Valdemorillo y la Escuela de Danza Alba Martínez, también estarán presentes, a través de atuendos tradicionales, canciones y danzas: Chile con la Asociación Kuhane Rapa Nui; Perú, con La Banquirroja en España; Bolivia con Perlas del Oriente y Los Yarituses de San Javier, e Iberoamérica en general con el Colectivo Yupanqui.