Fraude telefónico

El fin de las llamadas spam para siempre: así tendrán que actuar las compañías telefónicas con la nueva ley

El BOE, además de permitir solo llamadas comerciales desde dos números en España, marca obligaciones para las operadoras

Las llamadas spam y fraudulentas por teléfono son un grave problema que atraviesan los usuarios de teléfonos y móviles de España y cualquier parte del mundo
Las llamadas spam y fraudulentas por teléfono son un grave problema que atraviesan los usuarios de teléfonos y móviles de EspañaDreamstime

Las llamadas comerciales y las llamadas spamllevan años molestando a los españoles. Recibir llamadas a deshora e incluso poder ser estafados y ver comprometido el patrimonio es un problema muy presente, especialmente con el avance de la tecnología en los últimos años. Poco a poco, se están dando pasos para poder atajarlo y frenar los pies a los estafadores y a todos aquellos que realizan llamadas a destajo.

El primer paso fue la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones el 29 de junio de 2023, que prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento previo. Desde esa fecha, los usuarios solo pueden recibirlas si han dado previamente su consentimiento o si la empresa que llama puede justificar que su interés legítimo. Sin embargo, esa ley aplica únicamente a las llamadas comerciales realizadas por una persona y no a las que se realicen con sistemas de marcación automática. Sin embargo, este mes de febrero se ha dado un paso más.

Se ha publicado en el BOE la Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero, por la que se establecen medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos y para garantizar la identificación de la numeración utilizada para la prestación de servicios de atención al cliente y realización de llamadas comerciales no solicitadas. Esta ley obliga a las compañías telefónicas a realizar una serie de acciones para frenar posibles fraudes.

Estas son las obligaciones de las compañías telefónicas con la nueva ley

Las compañías telefónicas tendrán la obligación de detectar y bloquear este tipo de llamadas y mensajes sospechosos de estafa. Esto obliga a los operadores a bloquear aquellas llamadas que presenten el campo del CLI vacío o que presenten como CLI numeración perteneciente al plan nacional de numeración telefónica, que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada.

En muchas de las aportaciones recibidas se destaca, asimismo, que en numerosas ocasiones las estafas canalizadas a través de llamadas utilizan la manipulación del CLI, para que el número coincida con el número publicitado (o conocido por los usuarios) de una entidad financiera, empresa prestadora de otros servicios o de un organismo público, cuya trazabilidad se dificulta por la participación de estafadores que están localizados fuera del territorio nacional.

También se obliga los operadores a bloquear todos aquellos SMS/MMS/RCS que hagan uso de caracteres alfanuméricos (alias) que no consten en el Registro gestionado al efecto por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia o que hayan sido emitidos por proveedores de servicios de mensajería.

Estos dos números son los únicos fiables con la nueva ley en España

Las llamadas comerciales o de servicio de atención al cliente solo podrán utilizar las líneas 800 o 900 para contactar con las personas consumidoras.Devolver la llamada a estas líneas 800 o 900 será gratuito para los clientes. Esto significa que solo se permitirán este tipo de comunicaciones comerciales a dos números: lo que empiecen con 800, 900 o con un prefijo de una provincia española (por ejemplo, el 91 en Madrid), lo que facilitará la identificación del origen de la llamada.

¿Cuándo entra en vigor esta Orden TDF?

El BOE indica lo siguiente: "Esta orden entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado". Esto significa que, al ser publicada el 15 de febrero, entra en vigor en España el viernes 7 de marzo. Sin embargo, hay un matiz explicado en el punto cuarto del mismo artículo: "El artículo 9 de la presente orden producirá efectos a los tres meses de su entrada en vigor".

Por tanto, la Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero entra en vigor el 7 de marzo, pero no será efectiva hasta el 7 de junio de este mismo año. A partir de ese día, se sancionará a las empresas que sigan realizando estas prácticas. Los consumidores podrán denunciar si reciben estas llamadas. "Todos hemos sido víctimas o conocemos a alguien que ha sido víctima bien de una estafa o de una llamada comercial no identificada en horario intempestivo", afirmó el ministro Óscar López. Con esta ley se busca acabar con estas llamadas.