Alimentación

Francisco Rosero, endocrino: “Jamás rompería el ayuno con fruta. Es muy buena, pero…”

Este especialista reveló las tres cosas que nunca haría según su conocimiento. Entre ellas se incluye esta soprendente recomendación

Esta fruta, muy consumida en España, aporta más energía que el café
¿Es bueno tomar fruta para desayunar?istock

"Hay que desayunar como un rey". Esta frase se lleva repitiendo durante décadas en las casas de toda España. Más allá de ser un dicho popular, es una realidad que el desayuno es la comida más importante del día. Los alimentos ingeridos al levantarnos nos dan fuerzas y energías para el resto del día. No comer nada o hacerlo de manera insuficiente puede marcar la jornada, especialmente si va a ser activa. Por ello, hay que seguir los consejos de los especialistas.

Además, es la comida que rompe el ayuno. Durante la noche se está una gran cantidad de horas sin ingerir nada. Sobre la forma de romper este ayuno, ya sea por haber dormido o cualquier otro motivo, un endocrino lanza una recomendación. Este especialista es Francisco Rosero, que cuenta con 1,4 millones de seguidores en Instagram, donde es muy reconocido. En dicha red social ha lanzado un vídeo en el que advierte de tres cosas que nunca haría y una de ellas está centrada en el alimento con el que nunca rompería el ayuno: la fruta.

Un endocrino revela por qué no hay que romper el ayuno con fruta

"Jamás rompería el ayuno con fruta o avena", explica en el vídeo. Puede parecer algo extraño, pero explica los motivos: "La fruta o la avena es muy buena, pero romper el ayuno va a hacer que tu glucosa suba desde temprano y la insulina también". Añade que pasa con lo segundo: "La insulina en la mayoría de las personas, actualmente, es un problema porque siempre está alta". El endocrino explica que puede afectar a la energía y metabolismo del resto del día.

Revela el tipo de alimento ideal para desayunar o romper cualquier tipo de ayuno: "Se debe romper con proteína". Productos lácteos como la leche, el queso y el yogur, además de los huevos, entre otros. Sea el alimento que sea, es vital ingerir algo a primera hora del día.

Se debe cuidar la hora de la cena

Francisco explica otra cosa que nunca haría: "Cenar después de las siete de la tarde". Pese a que esto en España es prácticamente imposible por la forma de vida y los horarios que se siguen en el día a día, el endocrino resalta lo que ocurre al cenar tarde: "El ser humano es un animal de hábito diurno, no nocturno. Cenar tarde va a hacer que se rompan los ritmos circadianos y eso incrementa el riesgo de enfermedades". Concretamente hablas de las metabólicas: "Enfermedades como diabetes, hipertensión, sobrepeso". También comenta que puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

La importancia de hacer ejercicio

Concluye explicando la tercera cosa que nunca haría como endocrino: "Nunca pasaría más de dos días sin hacer ejercicio". Aunque alerta sobre la intención con la que lo hacen algunos: "El deporte no sirve para adelgazar". En cambio, revela otros beneficios: "Sí hace que disminuyan nuestros niveles de estrés, mejora el cortisol y nos hace sentir bien". También detalla qué ocurre cuando nos sentimos bien: "Todo va a funcionar mejor".

Detalla al tipo de ejercicio que se refiere: "Cualquier cosa: caminar, trotar, bailar, levantar pesas. No importa". Se basa en investigaciones para lanzar la última información: "Estudios han demostrado que actividades como caminar 20 minutos todos los días, puede cambiar la biología de tu cuerpo". Por tanto, no se necesita un gran esfuerzo, simplemente sacar un rato para moverse.