
Legislación
¿Puedo coger fruta de los árboles que están en la calle? Esto dice la ley
Es fundamental informarse sobre la normativa de cada localidad para evitar posibles sanciones

La recolección de frutas de los árboles situados en la vía pública en España está sujeta a diversas normativas que varían según la localidad y la especie arbórea en cuestión. Aunque no existe una legislación nacional específica que regule esta práctica, algunos ayuntamientos han implementado ordenanzas municipales para proteger el patrimonio arbóreo y garantizar el uso responsable de los recursos naturales.
En diversas localidades, se han establecido regulaciones para proteger el arbolado urbano y evitar daños durante la recolección de frutos. Ejemplos son:
- Pedralba (Valencia): Este municipio aprobó una ordenanza que impone multas de hasta 3.000 euros a quienes recolecten productos agrícolas sin el permiso correspondiente del propietario. Además, se implementó una 'Guía de Recolección de la Mercancía Agrícola' que sirve como comprobante de la procedencia legítima del producto y el derecho a recolectarlo.
- Segovia: El Ayuntamiento de Segovia prohíbe manipular los árboles de la ciudad para obtener sus frutos. La 'Ordenanza de Parques y Jardines' establece sanciones que pueden alcanzar hasta 3.000 euros en función de la gravedad del daño causado al árbol. Se permite la recolección de frutos caídos, pero está prohibido forzar la caída de los mismos o subir al árbol para recolectarlos.
- Toledo: En esta ciudad, la recolección de frutos de los árboles en la vía pública está regulada específicamente para las aceitunas. Se requiere una autorización municipal para su recogida debido a conflictos vecinales que surgieron en el pasado por esta práctica. Para otros frutos, no existe una regulación específica, pero se recomienda un uso responsable y evitar dañar los árboles durante la recolección.
Especies protegidas
Además de las normativas municipales, es crucial considerar la protección de ciertas especies vegetales. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, la recogida de especies protegidas como el acebo, el tejo o el alcornoque está prohibida, incluyendo sus frutos y semillas. Estas especies son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y su recolección puede acarrear sanciones significativas.
Es fundamental informarse sobre la normativa de cada localidad antes de proceder a la recolección para evitar posibles sanciones y contribuir a la conservación del patrimonio natural. Además, se recomienda realizar esta actividad de manera responsable, evitando cualquier daño a los árboles y respetando el entorno urbano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar