
Fortuna
Si guardas estos objetos en casa, puedes tener una fortuna sin saberlo: estos son los más revalorizados
Un análisis revela los objetos de coleccionismo más valiosos vendidos recientemente en subastas. Su valor se ha multiplicado

"¿Para qué quieres eso?". Esa frase se repite en distintas casas de España casi diariamente a la hora de hacer limpieza. Especialmente los padres, piden tirar algunos objetos, especialmente en las casas más pequeñas para poder generar espacio. Esto no siempre es bien recibido ya que muchas veces se les tiene cariño a muchos de ellos por distintos motivos y uno no se quiere desprender de ellos. En vez de tirarlos o donarlos, muchas veces se quedan almacenados durante años en trasteros o distintos espacios de la casa.
Muchos de los objetos en un inicio solo tenían valor sentimental o simplemente apego. Sin embargo, algunos de los que pasaron desapercibidos durante décadas (cómics, videojuegos, relojes, bolsos, zapatillas, botellas de whisky o cartas coleccionables), hoy se venden por cifras que rivalizan con viviendas de lujo. Un análisis de Raisin, la plataforma especializada en productos de ahorro, revela que los 20 objetos de coleccionismo más valiosos vendidos recientemente en subastas acumulan cifras de vértigo. Lo que en su día costó céntimos o unos pocos euros ahora se disputa entre coleccionistas e inversores con carteras millonarias.
Estos son los objetos que más se han revalorizado
- Una copia original de Superman #1, vendida por solo 10 céntimos en 1939, alcanzó los 5 millones de euros en 2022. Menos de 100 copias sobreviven en el mundo.
- Las Nike Air Yeezy 1 “Prototype”, lanzadas por Kanye West y vendidas originalmente por 258 €, se subastaron por 2,16 millones.
- La carta de Pokémon Illustrator Pikachu, con un coste inicial de 24 €, se vendió por 4,2 millones de euros.
- Una botella de whisky Macallan 1926, embotellada tras 60 años de envejecimiento y adquirida por unos 24 €, fue subastada por 2,6 millones.
- El reloj Patek Philippe Grandmaster Chime, comprado por 2,4 millones, fue revendido por 28,8 millones, marcando récord en su categoría.
- Y el objeto coleccionable más caro hasta la fecha: el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé, vendido por 224 millones de euros.
Los cómics, los más revalorizados
El mundo del cómic no solo alimenta la nostalgia, también mueve millones. Ediciones clásicas y primeras apariciones de superhéroes legendarios se han convertido en auténticos objetos de culto. Y sus precios lo demuestran. En 2022, una copia original de Superman #1 (donde conocemos por primera vez a Superman) se vendió por más de 5 millones. Si consideramos que en 1939 se vendió por solo 10 céntimos, podemos darnos cuenta del enorme valor que puede alcanzar una pieza única con el paso del tiempo.
Esta diferencia de precio se explica, sobre todo, por lo exclusivo que es: se calcula que quedan menos de 100 copias en todo el mundo, y muchas están en mal estado por el paso del tiempo. Aun así, no hace falta que esté perfecta. Tener una primera edición de Superman #1, esté como esté, sigue siendo un tesoro para cualquier coleccionista. Y no es un caso aislado. Otros cómics también han alcanzado cifras altísimas. Por ejemplo, Amazing Fantasy #15, donde aparece Spider-Man por primera vez, se vendió por más de 3,5 millones de euros.
La cultura del “por si acaso” trae grandes alegrías
En muchas casas españolas, trasteros, altillos y cajones esconden más que recuerdos. “En España tenemos una relación emocional con los objetos. Guardamos cosas por apego, por nostalgia o simplemente por costumbre. Lo que estamos viendo ahora es que ese apego puede transformarse en rentabilidad si se dan las condiciones adecuadas”, explica Marta Pinedo, directora de Raisin España. Este fenómeno se potencia por varios factores: la globalización del mercado de segunda mano, la profesionalización de las subastas online y la cultura pop convertida en tendencia mainstream.
¿Inversión o casualidad?
Aunque el fenómeno del coleccionismo puede parecer fortuito, detrás del éxito hay tres factores clave: escasez, narrativa e iconografía. Cuanto más limitada sea una pieza, más historia tenga detrás y más fuerte sea su carga cultural, mayor será su valor potencial. No todo lo que se guarda vale millones, pero los casos reales demuestran que el potencial existe. Marta Pinedo explicaba cómo funciona este tipo de estrategia, a la que la gente se intenta agarrar para dar un salto a nivel económico.
“Es fácil dejarse llevar por la fantasía de encontrar un objeto olvidado que te haga millonario. Pero mientras ese golpe de suerte llega, si es que llega, lo más sensato es apostar por una estrategia sólida y predecible a largo plazo. Con Raisin, no prometemos multiplicaciones imposibles, pero sí una evolución constante y realista: con las tasas actuales, puedes hacer crecer tus ahorros cerca de un 35 % en 10 años. Frente a la volatilidad del coleccionismo, cada vez más personas optan por soluciones de ahorro estables, accesibles y enfocadas en proteger y hacer crecer su patrimonio”, concluye Marta Pinedo, directora de Raisin España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar