Consumo

Ordenan la retirada de un complemento alimenticio por exceso de vitamina D: conoce los riesgos

La principal preocupación de la toxicidad de la vitamina D es la acumulación de calcio en la sangre. Esto se denomina hipercalcemia.

Complementos de vitamina D
Complementos de vitamina Distock

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una nueva alerta alimentaria por la presencia de un exceso de vitamina D en un conocido complemento alimenticio que puede producir reacciones adversas de diversa gravedad.

En concreto se trata del suplemento 'Advanced Vitamin x 90 capsules' de la marca Erix Elite Sport Nutrition, con número de lote 51268 y en un envase de 90 cápsulas.

Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a la comunidad autónoma de Islas Baleares, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Todos los datos del producto retirado:

  • Nombre del producto: Advanced Vitamin x 90 capsules.
  • Nombre de marca: Erix Elite Sport Nutrition.
  • Aspecto del producto: envase de 90 cápsulas.
  • Número de lote: 251268.
  • Peso de unidad: 78,8 g.
  • Temperatura: ambiente.

La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos, ya que pueden producir reacciones adversas de diversa gravedad.

Exceso de vitamina D

La toxicidad de la vitamina D, también conocida como hipervitaminosis D, es una afección poco común que ocurre cuando hay un exceso de vitamina D en el cuerpo, generalmente por el consumo de suplementos en dosis elevadas.

No suele producirse por la alimentación ni por la exposición solar, ya que los alimentos que contienen vitamina D de forma natural (como pescados grasos, yemas de huevo o ciertos hongos) y los productos fortificados (como la leche) no aportan cantidades excesivas. Además, el cuerpo regula la producción de vitamina D a través de la piel en respuesta a la luz solar, por lo que esta vía tampoco representa un riesgo de toxicidad.

El principal problema de esta condición es la acumulación de calcio en la sangre, conocida como hipercalcemia. Esto puede causar síntomas como malestar estomacal, vómitos, debilidad, micción frecuente, dolores óseos y problemas renales, como cálculos.

El tratamiento incluye la suspensión de los suplementos y, en algunos casos, la administración de líquidos por vía intravenosa o medicamentos específicos para reducir los niveles de calcio.