Atención Sanitaria

Los pacientes exigen a Sanidad y las comunidades el reconocimiento de la especialidad de Infecciosas

Aunque la decisión de crearla se aprobó por unanimidad hace más de 10 meses, "no se ha movido un solo dedo", critican

Un hombre se acerca al punto de vacunación del hospital Isabel Zendal de Madrid. Madrid vacuna contra la viruela del mono en este centro
Un hombre se acerca al punto de vacunación del hospital Isabel Zendal de Madrid. Madrid vacuna contra la viruela del mono en este centroJ.J.GuillenAgencia EFE

"En julio de 2022 el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto (RD) de especialidades médicas, que había sido propuesto por el Consejo Interterritorial, por unanimidad. Un mes más tarde, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) envió a las autoridades sanitarias nacionales y territoriales el documento con la solicitud para la creación de la especialidad. En él respondía con todo el detalle a los cinco criterios establecidos por ese RD. Han pasado 10 meses desde entonces y la especialidad sigue sin ser reconocida y sin que haya un horizonte claro para su aprobación".

Así comienza la carta que cuatro grandes asociaciones de pacientes (CESIDA, Apoyopositivo.org- ambas ligadas al VIH-, la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) y la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) han enviado al Ministerio de Sanidad para reclamar, con urgencia, que se abandone la inacción con respecto al abordaje de las enfermedades infecciosas, "que siguen siendo uno de los mayores problemas de salud de la población".

Los afectados recuerdan que la historia reciente de nuestro país, en la que, a la pandemia de covid, se añadieron los brotes de encefalitis por el virus del Nilo Occidental y de la enfermedad de MPOX, siendo su prevalencia en España de las mayores de Europa. También aluden a las infecciones por bacterias multirresistentes y las de transmisión sexual, junto al resto de infecciones comunitarias y adquiridas en el hospital, que continúan siendo "una causa muy frecuente de enfermedad, sufrimiento y en ocasiones de muerte". También de estigma y exclusión social.

En el texto, repasan las promesas inclumplidas de tres ministros de Sanidad diferentes: Salvador Illa, Carolina Darias y, el actual, José Miñones. "Esta parálisis, es aún más difícil de entender, porque va en contra de los objetivos del propio Gobierno", indican "Sin embargo, sigue sin suceder, mientras sí se están aprobando otras especialidades médicas", señalan, en referencia a la de Urgencias, cuyos trámites de aprobacion han comenzado esta semana.

España es el único país de la Unión Europea, junto a Chipre, que no reconoce la especialidad. Por ello, con la cercanía de la presidencia española de la Comisión Europea- que comienza el 1 de julio- los afectados advierten que, "de seguir con este bloqueo, lo hará como un país anacrónico e incoherente. Esta no aprobación contribuirá a mantener el estigma de las enfermedades infecciosas al negar la especialidad, y seguirá retrasando, negligentemente, la formación reglada de futuros especialistas que los pacientes con enfermedades infecciosas tanto necesitan".