Cargando...

Obesidad

Una pastilla al día con los mismos efectos que el Ozempic

La farmacéutica Elli Lilly está desarrollando un fármaco oral que promete desbancar a las inyecciones para la diabetes y la pérdida de peso

Los resultados del ensayo clínico muestran una pérdida de peso similar a la lograda con Ozempic

Por primera vez, la ciencia está apunto de ganarle la partida a uno de los pricipales problemas de salud pública de este siglo: la obesidad. Los responsables son la nueva generación de moléculas análogas de la GLP-1 (una hormona producida de manera natural por el cuerpo y juega un papel fundamental en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, así como en la sensación de saciedad) que no solo mejoran eficazmente el control de la glucosa en sangre, sino que ayudan a bajar de peso. Los superventas mundiales Ozempic y Mounjaro están detrás de hitos como la reducción de la tasa de obesidad en Estados Unidos por primera vez en una década, convertir a Novo Nordisk (la farmacéutica que comerzializa Ozempic) en la empresa más valiosa de Europa o disparar la economía de Dinamarca (el país donde se ubica su sede).

Pero el mercado de los inyectables frente a la obesidad está a punto de dar un vuelvo, ya que la farmacéutica Elli Lilly (que comercializa Monunjaro) acaba de anunciar los resultados positivos del ensayo en fase 3 de una nueva píldora experimental que ha demostrado que tiene una seguridad y eficacia similar a la de Ozempic, con la gran ventaja de que se administra por vía oral.

El nuevo fármaco, llamado orforglipron, pertenece a la misma familia de análogos del GLP-1, y podría convertirse en una alternativa eficaz a los tratamientos inyectables. Los 559 voluntarios que participaron en esta investigación tenían diabetes de tipo 2 y tomaron la nueva pastilla o un placebo durante cuarenta semanas. En los pacientes que tomaron orforglipron, los niveles de azúcar en sangre descendieron entre un 1,3 y un 1,6%, aproximadamente, la misma reducción que los que se inyectaron Ozempic o Mounjaro. De hecho, un 65% de los participantes que tomaron una pastilla diaria de orforglipron alcanzaron niveles de azúcar en sangre considerados normales.

Además de controlar la glucosa, los participantes también perdieron peso -hasta 7,2 kilos- sin mostrar señales de estancamiento al final del estudio. Esta pérdida de peso es similar a la conseguida con Ozempic en el mismo periodo, aunque ligeramente menor que la obtenida con Mounjaro. Los efectos secundarios fueron similares a los de los medicamentos inyectables: náuseas, vómitos, indigestión, diarrea y estreñimiento, sin reportarse eventos graves.

Este es el primero de siete estudios clínicos a gran escala sobre orforglipron que se publicarán próximamente. Algunos de ellos evaluarán su eficacia en personas con obesidad que no padecen diabetes. Lilly ha anunciado que presentará sus investigaciones en la próxima reunión de la Asociación Americana de Diabetes, que se celebrará en junio. También ha señalado que se publicarán en una revista científica, donde los resultados se revisan por pares. Si todo va bien, el laboratorio solicitará la aprobación a la FDA, la agencia del medicamento estadounidense, a finales de año.