Deepfakes

Tu cara tendrá copyright: la solución danesa ante los deepfakes que puede extenderse a Europa

Dinamarca trabaja en una reforma legal que supondrá un antes y después contra los deepfakes

El país escandinavo se pone serio con las copias falsas de personas
El país escandinavo se pone serio con las copias falsas de personasIlustración por IA

En un mundo donde tu imagen y voz pueden ser clonadas por una inteligencia artificial en cuestión de segundos, Dinamarca ha decidido marcar el límite. El país escandinavo ha anunciado un cambio legal pionero: cada persona tendrá derechos de autor sobre su apariencia, su cuerpo y su voz. En otras palabras, lo que hasta ahora era solo tuyo en el mundo físico, también lo será en el digital.

La propuesta llega como respuesta directa a los crecientes riesgos que plantea el uso de deepfakes y contenidos generados por IA sin consentimiento. El objetivo es proteger la identidad digital de los ciudadanos y proporcionarles herramientas para defenderse ante imitaciones no autorizadas. La nueva ley no solo busca adaptarse a la tecnología, sino adelantarse a sus abusos más peligrosos, que incluso han dañado a grandes celebridades, como Taylor Swift.

Blindar tu rostro y voz contra los deepfakes

La reforma ha sido impulsada por el Ministerio de Cultura danés, que pretende redactar el texto legal ante el Parlamento este otoño, tras una consulta pública en verano. Según reveló el ministro Jakob Engel-Schmidt a The Guardian, la medida busca enviar un mensaje inequívoco: nadie puede usar tu cara o tu voz sin permiso.

Hasta ahora, la ley de derechos de autor se centraba en proteger obras creativas. Esta propuesta rompe ese molde: reconoce como contenido protegido rasgos personales únicos, como la voz o la apariencia, al igual que una canción o una fotografía. Es un paso innovador y, posiblemente, el primero de muchos en Europa.

Pero, ¿cómo funcionará en la práctica? Si una persona detecta que su imagen ha sido usada en un deepfake sin autorización, podrá exigir que el contenido se retire de inmediato. Además, tendrá derecho a recibir compensación económica por el uso indebido. Esto se aplicará tanto a redes sociales como a plataformas de vídeo o páginas web.

Las empresas tecnológicas deberán adaptarse rápido. La ley contempla la posibilidad de imponer multas considerables a las plataformas que no retiren dichos contenidos tras una denuncia. En los casos más graves, incluso se podría elevar la reclamación al nivel de la Comisión Europea, abriendo la puerta a sanciones transfronterizas.

Eso sí, las parodias y las sátiras estarán explícitamente protegidas por la nueva norma. Esto significa que seguirá siendo legal, por ejemplo, imitar a políticos o celebridades con fines cómicos, siempre que no se difunda como contenido veraz o manipulador.

Con esta legislación, Dinamarca también quiere ejercer presión política en el resto de Europa. Durante su presidencia rotatoria de la UE, el país impulsará un debate continental sobre la regulación de los contenidos sintéticos. La idea es crear un estándar común que proteja la identidad digital de todos los ciudadanos europeos.