Inteligencia Artificial
Geoffrey Hinton, padre de la IA moderna, advierte: "Será muy buena convenciendo a la gente, debemos preocuparnos seriamente"
El acceso a todas las fuentes de información puede dar a la inteligencia artificial armas con las que confrontar ideas y pensamientos humanos
Al ritmo al que se produce la evolución de la inteligencia artificial no resulta descabellado pensar en ella como un elemento que nos acompañe en el día a día. De hecho, en muchos momentos ya lo hace. Pero no nos referimos tan solo a su labor como asistente, como ente al que lanzar una tarea o una duda para ser resuelta, sino a una herramienta que vaya más allá.
El progreso está siendo tan rápido que en algún momento tendremos elementos en nuestra sociedad con una capacidad de interacción y autonomía que pueda poner en jaque nuestro papel como elemento superior. Esto es algo sobre lo que varios expertos están tratando de poner el foco para que el momento de acotar el avance no quede atrás con la propia velocidad de evolución.
Inteligencia artificial con poder de convicción
Y si hay alguien a quien sea más imprescindible prestar atención cuando habla al respecto es a Geoffrey Hinton, no en vano está considerado uno de los padres de la IA moderna y fue galardonado por su labor con el premio Nobel de Física en 2024. Han sido varias las ocasiones en las que Hinton se ha mostrado partidario de una regulación sobre la inteligencia artificial y en una entrevista concedida a finales de 2023 al programa programa 60 Minutos de la CBSexplicó las razones que deberían de llevar a ese control partiendo de una premisa: evitar que la inteligencia artificial sea capaz de convencer a las personas.
Hinton apuntaba al peligro de dotar de a la inteligencia artificial de capacidad suficiente como para poder reflexionar y ser capaz de enfrentar las ideas de las personas hasta el punto de resultar persuasivas: “Podrán manipular a la gente. Y serán muy buenos convenciendo a la gente porque habrán aprendido de todas las novelas que se han escrito, de todos los libros de Maquiavelo, de todas las connivencias políticas. Sabrán todo eso. Sabrán cómo hacerlo”, remarcaba en la entrevista de la cadena estadounidense.
El control con el que operar sobre la inteligencia artificial para Geoffrey Hinton ha de mantener un equilibrio entre lo que se necesite de ella y lo que le pueda permitir el entrenamiento, ya que avanzar en exceso en autonomía puede tener consecuencias difíciles de calcular, pero en ningún caso agradables: “Una de las maneras en que estos sistemas podrían escapar del control es escribiendo su propio código informático para modificarse. Y eso es algo que nos debe preocupar seriamente”, alertó Hinton.
Existe, por tanto, un tablero en el que se están moviendo las piezas para contar, por una parte, con un aliado necesario, pero que tiene que estar en estrecha vigilancia de cuantos se encuentran inmersos en su fase de crecimiento. Perder esa conexión puede apuntar a las consecuencias señaladas por Hinton y que nadie querrá enfrentar.