Cargando...

ChatGPT OpenAI

Kevin Weil, creador de ChatGPT, alerta sobre el gran cambio de este año: "Tendrá impacto en el mundo real"

Para el director de producto de OpenAI 2025 será el año en que las personas empezarán a sacar partido en su día a día al asistente de inteligencia artificial en tareas cotidianas

Kevin Weil atento a las palabras de Sam Altman durante un acto de OpenAI OpenAI

En muchas ocasiones las personas ven la evolución en materia tecnológica como algo muy alejado de su vida, como un ámbito que se centra en avances muy complejos y que no van a tener una utilidad o un encaje en sus rutinas.

Esto es algo sobre lo que se centran buena parte de los esfuerzos de todos los actores implicados en el desarrollo de los asistentes de modelos de lenguaje, que quieren hacer accesibles sus herramientas para romper esa barrera de la distancia entre las personas y las soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial, aún con los miedos que su evolución puede generar.

ChatGPT y su papel de asistente real en 2025

Prueba de ello lo son las palabras que Kevin Weil tuvo sobre este tema en la entrevista concedida a finales del pasado mes de enero al medio estadounidense Wall Street Journal. Weil es el director de producto de OpenAI y creador de ChatGPT, con lo que su reputación para hablar de esta cuestión está fuera de toda duda.

En el marco de la conversación mantenida con la periodista Joanna Stern, Weil apostó por un futuro inmediato en el que el papel de ChatGPT en el día a día de las personas se vuelva más relevante que el que ha tenido hasta la fecha: “Creo que 2025 es el año en que los agentes se volverán reales. Ahora, si usas ChatGPT, lo haces principalmente para responder preguntas: le preguntas algo y obtienes una respuesta mientras que, en 2025, empezará a hacer cosas por ti en el mundo real”, destacó uno de los hombres fundamentales en el desarrollo del chatbot de OpenAI.

"Ahora, si usas ChatGPT, lo haces principalmente para responder preguntas: le preguntas algo y obtienes una respuesta mientras que, en 2025, empezará a hacer cosas por ti en el mundo real”

Kevi Weil durante su entrevista con el Wall Street Journal en enero de este año

Para Kevin Weil tal como se desprende de sus palabras durante la entrevista, el papel de ChatGPT va a dar un paso al frente en beneficio del consumidor o usuario en tareas cotidianas como rellenar formularios o hasta acciones potencialmente aún más complejas. Este cambio podría redefinir la relación con la tecnología y desde luego sería un salto cualitativo con relación a lo que la mayoría de usuarios puede esperar que un asistente como ChatGPT puede hacer en el día a día en un camino que lo llevará según San Altman a ser más inteligente que los propios humanos.

El director de producto de OpenAI quiso poner un ejemplo con el que hacer más comprensible la evolución de que quieren dotar al conocido chatbot para ello comparó el tiempo que emplea en Internet realizando búsquedas y tareas cotidianas para discernir cuáles podría hacer la inteligencia artificial de cara a darle más tiempo de su día al usuario para su disfrute personal: “Rellenar los formularios de fútbol de mi hijo o algo así, me lleva 30 minutos, y realmente desearía tener esos 30 minutos de vuelta. ¿Por qué la IA no puede hacer eso por mí?”, se preguntaba.

Weil resolvió esa pregunta acto seguido desvelando parte del trabajo en el que se encuentran inmersos: “Así que ChatGPT podrá hacer lo siguiente: hemos estado trabajando no solo en el razonamiento del que acabo de hablar, sino también en lo que llamamos multi modalidad, para que ChatGPT no solo entienda el texto al escribir, sino que pueda interactuar de todas las maneras en que interactuamos como humanos”, apuntando así al papel sustitutivo que puede ejercer la inteligencia artificial para liberar más tiempo de las personas para ellas mismas y con ello buscando que la empatía hacia las inteligencias artificiales vaya creciendo pese al oscuro futuro que puede albergar para determinadas profesiones.