eSIM: definición y usos

¿Qué es una eSIM?

Te explicamos qué es una eSIM, pero también profundizamos en sus ventajas, inconvenientes o cómo funcionan. También explicamos cómo activarlas y hasta cómo saber si tu móvil es compatible con ellas

Todo lo que tienes que saber de las tarjetas eSIM
Todo lo que tienes que saber de las tarjetas eSIMPixabay

Las eSIM están revolucionando el uso de los móviles gracias a su comodidad, seguridad y flexibilidad, sobre todo cuando se trata de viajar. En este artículo descubrirás qué es una eSIM, cómo funciona, qué móviles son compatibles, sus principales ventajas e inconvenientes, y cómo activarla fácilmente.

Qué es una eSIM

Una eSIM (del inglés Embedded SIM= SIM incorporada) es una tarjeta SIM virtual integrada en el hardware del dispositivo. A diferencia de las tarjetas SIM tradicionales (nanoSIM, microSIM, etc.), no se extrae ni se introduce físicamente: ya viene instalada de fábrica en el smartphone o dispositivo.

Realmente las eSIM no existen físicamente, son virtuales
Realmente las eSIM no existen físicamente, son virtualesIlustración con IA

Desde su invención en los años 90, las tarjetas SIM han ido reduciendo su tamaño: de la clásica SIM a la nanoSIM, pasando por mini y micro. Sin embargo, la eSIM va un paso más allá al eliminar por completo la necesidad de una tarjeta física.

La función de las eSIM es la misma: conectar tu móvil a la red de una operadora para llamadas, SMS y datos. Pero todo se gestiona digitalmente mediante un perfil digital que se puede descargar escaneando un simple código QR o introduciendo un código.

Muchos smartphones actuales son compatibles con eSIM y permiten el uso de SIM al mismo tiempo. Eso sí, algunos modelos nuevos, como los últimos iPhone vendidos en EE. UU., han eliminado la ranura física por completo, apostando únicamente por la SIM virtual. Cabe destacar que estos iPhone, el 16 y sus variantes, continúan teniendo ranura SIM en Europa.

Es importante recalcar que las eSIM también están presentes en dispositivos como relojes inteligentes, tablets y portátiles con conectividad móvil. De hecho, el smartwatch Samsung Gear S2 fue pionero en incorporar esta tecnología allá por 2016.

Cómo utilizar una eSIM

Para usar una eSIM necesitas un dispositivo compatible y una operadora que ofrezca este tipo de conectividad. Si tu móvil es compatible con eSIM, puedes solicitar a tu operadora un perfil digital. Dependiendo de la compañía, podrás hacer la gestión en remoto, como en Movistar, o acudir a una tienda física.

Activar una eSIM es muy sencillo: escanea el código QR desde los ajustes del móvil (en el apartado de Redes Móviles o Tarjetas SIM) y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla. Si tu móvil no puede escanear el código, normalmente puedes introducir los datos manualmente desde la configuración del sistema.

eSIM para viajar

Una de las mayores ventajas de las eSIM es su utilidad para viajar. Puedes contratar datos móviles para tu destino sin esperar a que te llegue una SIM física ni preocuparte por perderla o dañarla. Plataformas como Saily ofrecen eSIMs para casi cualquier país del mundo, permitiéndote tener conexión nada más aterrizar.

Tener datos en Estados Unidos es barato con Saily
Tener datos en Estados Unidos es barato con SailySaily

Por ejemplo, para viajar a EE. UU., podrías contratar desde 1 GB por solo 3,51 hasta GB ilimitados por 43,93 . Todo se activa al escanear un QR. Además, si empleas el código de descuento RAZON5 te ahorras un 5% menos de la compra.

Ventajas y desventajas de las eSIM

Las eSIM ofrecen muchas ventajas, pero también padecen ciertas desventajas. Te mostraremos ambas:

Ventajas de las eSIM

Ofrecen múltiples beneficios frente a las SIM:

  • No ocupan espacio físico

  • No se dañan ni se pierden

  • Mayor seguridad al no poder extraerse

  • Permiten tener varios perfiles en un mismo dispositivo

  • Cambiar de operador es más fácil (sin cambiar SIM)

  • Ideales para viajes internacionales

  • Activación sencilla desde cualquier lugar con WiFi

  • Más sostenibles, al eliminar el uso de plástico

Además, permiten cambiar de tarifa o país en minutos, sin necesidad de acudir a una tienda o esperar envíos postales. Puedes tener varias líneas activas al mismo tiempo, algo ideal si combinas vida personal y laboral en un solo móvil.

Desventajas de las eSIM

Padecen ciertas limitaciones:

  • Solo pueden activarse una vez por perfil (hay que solicitar otro si se cambia de móvil)

  • No todos los móviles la soportan

  • En algunos modelos el cambio de dispositivo puede ser menos intuitivo

Aunque cada vez más operadoras implementan esta tecnología, aún faltan muchas por ofrecer este servicio. Lo mismo sucede con los smartphones de gama media o baja.

Cómo saber si mi móvil es compatible con eSIM

Una de las preguntas más comunes es: ¿cómo saber si mi móvil es compatible con eSIM?

  • En Android la forma más rápida es marcar en la app de teléfono el código *#06#. Si en el listado aparece un código llamado EID(Embedded Identification Document), tu dispositivo soporta eSIM. También puedes buscar en las especificaciones técnicas del fabricante o la caja del móvil, aunque no siempre lo indica de forma clara.
  • Todos los iPhone desde los XS, XS Max o XR en adelante son compatibles. En Android, cada marca tiene su propio calendario de integración, aunque los modelos de gama alta suelen incluirlo.
En Android te vale con marcar el *#06*
En Android te vale con marcar el *#06*Pablo HernandoPablo Hernando

Otras dudas frecuentes

Finalmente, vamos a responder las dudas sobre eSIM más frecuentes.

¿Qué hago si me roban el móvil con eSIM?

Debes contactar inmediatamente con tu operadora para bloquear la eSIM. Luego podrás solicitar un nuevo perfil y mantener tu número y tarifa.

¿Cómo paso mi número a una eSIM?

  • Si tu móvil tiene SIM física: acude a una tienda de tu operadora y pide el cambio a eSIM.

  • Si ya tienes eSIM: puedes borrar el perfil en el móvil viejo y escanearlo de nuevo en el nuevo dispositivo (si conservas el código QR original).

¿Puedo tener SIM y eSIM a la vez?

Sí. Muchos móviles permiten usar una SIM física y una eSIM de manera simultánea. Incluso algunas operadoras permiten usar el mismo número en varios dispositivos a través de MultiSIM.

¿Qué operadoras permiten eSIM?

En España, las siguientes operadoras ya ofrecen eSIM:

  • Movistar

  • Orange

  • Vodafone

  • O2

  • Yoigo

  • Jazztel

  • Pepephone

  • DIGI

Y si vas a viajar, servicios como Saily te ofrecen eSIM internacionales sin necesidad de cambiar de operadora.

El siguiente paso: las iSIM

Las iSIM (Integrated SIM) son la evolución más reciente. A diferencia de las eSIM, se integran directamente en el procesador del móvil, ocupando un 98 % menos de espacio y consumiendo menos energía.

Las iSIM aún no están disponibles comercialmente, pero algunos chips, incluso el Snapdragon 8 Gen 1, que ya tiene varios años, están preparados para soportarlas en el futuro.