
Retro
El reloj Casio de 1984 con pantalla táctil y control por gestos
En la primera mitad de los años 80 la mítica marca de relojes lanzó varios modelos que avanzaron el funcionamiento de los modernos smartwatches

Aunque la tecnología muchas veces se presente como revolucionaria, su progreso es casi siempre incremental, paso a paso. Para llegar a los actuales relojes inteligentes se recorrió un largo camino en el que el concepto de “reloj ordenador” y el uso de pantallas táctiles se probó durante décadas hasta dar con la fórmula adecuada. Parte de ese camino lo recorrió la mítica marca Casio con varios modelos lanzados en la primera mitad de los años ochenta del siglo pasado que presentaban características tan novedosas como el uso de pantallas táctiles y control por gestos… tres décadas antes de que Pebble inaugurara la etapa de los relojes inteligentes modernos en 2012.
Casio lanzo varios modelos con pantallas táctiles en esos años. Tanto el TC-600 de 1980 como el TC-500 de 1983 las tenían y mostraban un teclado numérico al pasar del modo hora al modo calculadora que se podía pulsar, pero no admitían el control por gestos. Este llegó con el Casio AT-552.
Lanzado en 1984, era un reloj de diseño elegante con correa metálica. La publicidad de la época lo presentaba como un reloj con calculadora invisible, dado que la esfera no incorporaba ningún tipo de teclado físico ni la pantalla electrónico.
Lo que sí admitía era una serie de gestos preprogramados que el usuario debía replicar con fidelidad para que el reloj los reconociera y con los que podía introducir números y ordenar operaciones en la calculadora. El manual era muy claro en que, por ejemplo, el número 8 debía introducirse dibujando con la yema la forma de dos círculos y no en un solo trazado. Los botones físicos del reloj servían para controlar el resto de funciones digitales como alarma, cronómetro y hora en la pantalla de la parte superior.
El sistema era rudimentario si se compara con lo que tenemos hoy y tampoco el más duradero, pero absolutamente innovador en los primeros años 80. La pantalla del móvil era de tipo capacitiva y estaba recubierta por una capa transparente de material conductor dividido en celdas que estaban conectadas entre sí por una fina línea del mismo material conductor. Aplicar demasiada presión al realizar los gestos podía dañar el material conductor, con lo que la pantalla dejaba de responder. Puede apreciarse dicho material cuando la luz incide en la pantalla de forma adecuada en el vídeo del canal de YouTube sobre relojes vintage Chrome FD que acompaña este artículo, en el minuto 0:55.
Los relojes electrónicos fueron tremendamente populares en los 80 y perdieron relevancia en la década siguiente conforme otros dispositivos asumieron sus funciones. Pese ello, no deja de sorprender la innovación demostrada en productos que hace décadas que quedaron anticuados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar