Cargando...

Tecnología militar

Así funciona el MFRC, el comando más avanzado de detección de drones

Uno de los aspectos más importantes que han aprendido ha sido a detectar sus propios drones, que podrían ser capturados y modificados por el enemigo, pero pasar como “armas propias”.

Soldados del MFRC probando la detección de drones U.S. ARMY / SGT. CALEB PAUTZU.S. ARMY / SGT. CALEB PAUTZ

Los dones se han convertido, en el último lustro, en uno de los recursos más importantes en el campo bélico. Eso ha hecho que su número aumente considerablemente y que capturar un artefacto enemigo sea muy factible. Y más aún utilizarlos en su propio beneficio. Así es cómo la Compañía de Reconocimiento Multifuncional del ejército estadounidense o MFRC, ha comenzado a modificar sus equipos de detección para actualizarse.

Hasta ahora, la mayoría de los detectores de drones funcionaban con ciertas premisas que permitía captar cualquier dispositivo que pudiera considerarse enemigo y si resultaba ser de fabricación propia (estadounidense en este caso) se marcaba como seguro.

En este momento, el MFRC consta de diferentes pelotones de reconocimiento denominados pelotones de "cazadores-asesinos": un pelotón de drones y guerra electrónica, y un pelotón de robótica y sistemas autónomos encargado de operar robots terrestres y drones.

Los pelotones de cazadores-asesinos cuentan con hasta seis drones de corto alcance disponibles comercialmente cada uno, una mezcla de modelos Skydio, Parrot y Vesper. La nueva tecnología viene con un importante cambio cultural. Mientras que otros operadores de drones han dicho anteriormente que reemplazar drones es un desafío, el MFRC puede experimentar según sea necesario sin preocuparse por posibles daños.

Y si el pelotón de cazadores-asesinos encuentra un objetivo con su dron Parrot, puede usar un software de inteligencia artificial llamado Sentinel AI para recomendar la mejor manera de inclinar un cañón para eliminarlo. Esta nueva tecnología reduce el tiempo que lleva destruir un objetivo de hasta ocho minutos a menos de un minuto.

Cada pelotón también lleva una estación de guía para el Switchblade 600, una munición merodeadora capaz de destruir tanques, e incluye un soldado entrenado para volar un Switchblade. Los Switchblades reales se almacenan en el centro de operaciones de la brigada, para ser lanzados en la dirección del objetivo antes de que el pelotón de cazadores-asesinos tome el control del dron para la fase final.

Pero esta unidad también utiliza otras tecnologías, por ejemplo múltiples procesadores Raspberry Pi, cada uno de ellos de apenas unos centímetros y les permiten crear un centro de operaciones (desde la impresora hasta el proyector) en un espacio reducido.

Y eso no es todo. Cada oficial superior del pelotón y suboficial lleva un teléfono Android montado en el pecho cargado con el Tactical Assault Kit (TAK), un software de mapeo de código abierto que permite a los soldados marcar su posición y a los enemigos, rastrear el apoyo aéreo amigo y comunicarse por voz o texto. Sin embargo, los soldados deben ser cautelosos con el sistema TAK, porque su funcionamiento requiere el uso de un disco WiFi, cuya señal puede detectarse. En consecuencia, las unidades intentan usarlos con moderación durante las ventanas de comunicación dedicadas.