Cargando...

Seguridad y privacidad

Expertos advierten sobre un ajuste de WhatsApp que podría poner en peligro tu móvil

Los ataques cibernéticos han evolucionado y aprovechan fallos de seguridad, enlaces maliciosos y estrategias de ingeniería social para acceder a información personal

Cómo impedir que usuarios desconocidos te agreguen a grupos de WhatsApp para evitar caer en ciberestafas EUROPAPRESS

WhatsApp se ha convertido en una herramienta imprescindible para la comunicación diaria de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, esta popularidad también ha hecho que la aplicación sea un objetivo frecuente de ciberdelincuentes, quienes constantemente buscan nuevas maneras de engañar a los usuarios para robar información personal, credenciales de acceso o datos bancarios.

Uno de los métodos más utilizados por los hackers es el uso de malware en archivos adjuntos, enlaces fraudulentos o videollamadas manipuladas. Muchas veces, los propios usuarios pueden facilitar este tipo de ataques sin darse cuenta, debido a una configuración predeterminada de WhatsApp que permite la descarga automática de archivos. Si bien esta función puede resultar útil para recibir fotos y documentos sin necesidad de aprobación manual, también representa un gran riesgo si se trata de contenido malicioso.

Los peligros de la descarga automática de archivos

Por defecto, WhatsApp está configurado para descargar automáticamente imágenes, vídeos, audios y documentos en el dispositivo del usuario. Esto significa que, si un ciberdelincuente envía un archivo infectado a través de un chat, el teléfono lo descargará sin preguntar, aumentando en gran medida la posibilidad de que el malware se instale en el sistema.

Este tipo de ataques han evolucionado con el tiempo. Algunos archivos maliciosos pueden disfrazarse de documentos inofensivos, imágenes o incluso audios que, al abrirse, activan un software que permite a los atacantes robar información del teléfono, acceder a cuentas bancarias o espiar conversaciones privadas.

Afortunadamente, este riesgo se puede minimizar con una sencilla acción: desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp. De esta manera, el usuario tendrá un mayor control sobre lo que se guarda en su dispositivo, evitando recibir contenido potencialmente peligroso sin su consentimiento.

[[H2:¿Cómo desactivar la descarga automática?]

En tu dispositivo puedes evitar que WhatsApp descargue archivos sin tu autorización con los siguentes estos pasos:

  • Abre WhatsApp y pulsa en el menú de los tres puntos ubicado en la esquina superior derecha.
  • Selecciona "Ajustes" y luego dirígete a la sección "Almacenamiento y datos".
  • En el apartado "Descarga automática de archivos", verás tres opciones: descargar con datos móviles; descargar con Wi-Fi; descargar en itinerancia de datos
  • Desactiva todas las opciones, asegurándote de que los archivos solo se descarguen manualmente
Con esta configuración, cada vez que recibas una imagen, vídeo, documento o audio, WhatsApp te pedirá que decidas si deseas descargarlo o no, reduciendo el riesgo de recibir archivos maliciosos sin darte cuenta. Si eres usuario de iPhone, el procedimiento es el mismo de Android.

Otros consejos para mantener WhatsApp seguro

Desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp es una de las medidas para mejorar la seguridad de tu dispositivo, pero no es la única precaución que debes tomar. Una de las amenazas más comunes en la plataforma son los enlaces maliciosos, que muchas veces se envían a través de contactos conocidos cuyas cuentas han sido comprometidas. Antes de hacer clic en cualquier enlace, es importante verificar su autenticidad y asegurarse de que no redirija a sitios fraudulentos diseñados para robar información personal.

Otro aspecto importante es la gestión de los archivos que recibes en WhatsApp. Nunca descargues documentos, imágenes o audios de fuentes desconocidas, ya que podrían contener malware que infecte tu dispositivo. Además, activar la verificación en dos pasos es una capa extra de seguridad muy útil, ya que protege tu cuenta con un código PIN adicional, evitando que terceros accedan a ella incluso si logran obtener tu número de teléfono.

Por último, es fundamental no compartir los códigos de verificación de WhatsApp con nadie. Si recibes un mensaje pidiéndote un código de seis dígitos, ignóralo, ya que se trata de una estrategia común de los ciberdelincuentes para robar cuentas. También es recomendable mantener la aplicación siempre actualizada, ya que las nuevas versiones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades y mejoran la protección de tus datos. Siguiendo estas prácticas, reducirás significativamente los riesgos y podrás disfrutar de una experiencia segura en WhatsApp.