Francisco I
Así fue la entrevista que el Papa concedió a Jordi Évole en 2019: "Quien levanta un muro termina prisionero"
El pontífice fue uno de los invitados de 'Salvados', predecesor de 'Lo de Évole', donde pudo conversar los temas más comentados de la sociedad actual
La comunidad internacional se encuentra de luto por la muerte de Su Santidad, el Papa Francisco I. Tras ser ingresado en el Hospital Gemelli el pasado mes de febrero, Jorge Mario Bergoglio tuvo que hacer frente a varias crisis cardiorrespiratorias, entre ellas una bronquitis. En una noticia que conmociona al mundo, el Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años, dejando un legado imborrable como líder de la Iglesia Católica. Reconocido por su enfoque pastoral, su humildad y su compromiso con los más necesitados, el pontífice ha marcado una era de cambios significativos tanto dentro como fuera del Vaticano. Su última aparición pública se produjo en la mañana de ayer, Domingo de Resurrección, en la Plaza de San Pedro ante 50.000 personas. El Papa irrumpió en silla de ruedas, sin las cánulas nasales. Tras una fuerto ovación, el Obispo de Roma pronunció un breve saludo inicial, todavía con dificultades para hablar y respirar.
En 2019, el difunto pontífice concedía una entrevista al periodista Jordi Évole. Lo hacía en 'Salvados' programa que sirvió como predecesor a 'Lo de Évole', actual formato de entrevistas emitido en La Sexta. Durante la conversación, tanto el Papa como el presentador pudieron tratar una gran diversidad de temas.
Palabras que siguen cobrando sentido
El papa Francisco afirmaba que quien "levanta un muro", como ya manifestaba durante su primer mandato Donald Trump, "termina prisionero del muro que levantó". El periodista enseñaba al pontífice cómo son las concertinas de la valla que sigue separando España de Marruecos. "Tal es la inconsciencia que parece lo más natural, nos hemos acostumbrado a esto. El mundo se olvida de llorar, esto es lo más inhumano que hay", criticaba Francisco.
Sobre el auge de la violencia en los gobiernos de ciertos países, Su Santidad se mostraba tajante. "El miedo es el material sobre el cual se edifican las dictaduras", confesaba ante un Évole de lo más atento. El periodista preguntaba entonces si pensaba que a lo largo de la historia la Iglesia había jugado con el miedo. El papa afirmaba tajante que "sí, es evidente" porque tiene una historia que a veces les "avergüenza".
Secretos dentro de la Iglesia
Sobre el tema de los abusos sexuales de miembros de la Iglesia, Jordi Évole preguntaba a Su Santidad si recomendaría a una víctima denunciar. "Por su puesto", destacaba Francisco. "Yo les entiendo, uno busca resultados que sean hechos concretos en el momento", reflexionaba el pontífice, quien además, destacaba que lo importante es "iniciar procesos sanadores que eviten" que se repita.
En cuanto al capitalismo, la pregunta consistía en saber si creía en la presencia de "mercaderes en el Vaticano". El papa confesaba que "sí, como en todos sitios" ya que "el Vaticano no se salva de los pecados de la sociedad". Para finalizar, Francisco negaba cualquier impedimento a la hora de realizar sus reformas dentro de la Iglesia. Además, concluía que "podía haber" enemigos suyos y aseguraba la existencia del "chismorreo" en la santa sede: "Es de terror vivir juzgando a los demás", apuntaba el Papa.