Oficial
'Hasta el Fin del Mundo' ya tiene fecha de estreno: RTVE desvela cuándo arranca su 'Pekín Express' con famosos
El programa presentado por Paula Vázquez debutará en La 1 el próximo miércoles 12 de noviembre
Un día después de presentar oficialmente ante los medios su nuevo reality, donde las seis parejas de famosos que han concursado han coincidido al compartir que les ha supuesto un cambio de vida, RTVE ha desvelado el día que ha elegido para el debut de 'Hasta el fin del mundo', la adaptación española del formato británico 'Race Across the World' y que producirá en colaboración con Zeppelin (Banijay Iberia).
Será el próximo miércoles 12 de noviembre a partir de las 23:10 horas, por lo que el formato inspirado en 'Pekín Express' competirá con 'El 1%' de Arturo Valls en Antena 3 y el nuevo capítulo de 'La Agencia' en Telecinco.
Paula Vázquez será la maestra de ceremonias de este viaje que promete llevar de viaje a los espectadores junto a Yolanda Ramos y su sobrina Ainoa Olivares Ramos, Alba Carrillo y Cristina Cifuentes, Jedet y Andrea Compton, Rocío Carrasco y Anabel Dueñas, NIA y J Kbello, y Aldo Comas y José Lamuño.
En cada episodio, las seis parejas deberán llegar a un checkpoint para firmar en un libro de viajes que registra su orden de llegada, que determinará el orden de salida en la siguiente etapa, respetando las diferencias horarias entre los equipos.
Durante el programa, los concursantes tomarán decisiones sobre qué transporte usar, dónde dormir y cómo administrar sus recursos. Si se quedan sin fondos, pueden trabajar para ganar algo de dinero extra. Además, no podrán utilizar aviones ni dispositivos electrónicos como móviles o GPS, y dispondrán de una cantidad reducida de dinero para toda la travesía.
'Hasta el fin del mundo' recorre ocho países, entre los que se incluyen Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, sumando más de 15.000 kilómetros en total y una media de 1.500 kilómetros en cada etapa.
Asimismo, los participantes han pasado por distintos ecosistemas: las selvas y volcanes de Costa Rica; el eje cafetero colombiano; los humedales de la región del Litoral en Corrientes y la Patagonia, en Argentina; o Tierra del Fuego. Además, han conocido las distintas culturas prehispánicas: incas, quechuas, aimaras, aimachas, Guna Yala o paracas.