Declaraciones
Ion Aramendi se confiesa sobre el fin de 'Reacción en cadena' y la difícil situación de Telecinco: "Hay que seguir peleando"
El presentador ha admitido, en una entrevista con 'Informalia', que no supieron sustituir a los Mozos de Arousa y que al principio estaba cabreado tras la cancelación
Durante sus tres temporadas de emisión, 'Reacción en cadena' se convirtió en uno de los concursos más reconocidos de Telecinco y parte de este éxito tenía nombre y apellidos: Los Mozos de Arousa. Los tres concursantes gallegos mantuvieron en vilo a los espectadores de Mediaset que cada día se reunían frente al televisor para seguir el paso del grupo por el programa. Pero tras su eliminación, las cosas cambiaron y al formato producido por Bulldog TV le costaba superar los dos dígitos de cuota de pantalla.
Una situación que llevó a su cancelación y el pasado mes de julio emitió su último programa. Su presentador, Ion Aramendi, tras varios meses alejado de la pequeña pantalla, regresa como maestro de ceremonias de los debates de 'Gran Hermano 20' y, en una entrevista con 'Informalia', no ha dudado en hablar del final del concurso inspirado en la exitosa versión italiana 'Reazione a catena - L'intesa vincente'.
Preguntado por cómo se tomó la cancelación, asegura que no fue fácil porque "cuando te quitan un programa, estás cabreado con la vida" y significa dejar "una rutina con la que llevabas dos años y medio" y va más allá sobre los motivos que hicieron caer el formato.
"No dimos con la tecla cuando hubo que sustituir a los Mozos de Arousa", ha admitido, poniendo en valor el "sello importante" que consiguieron crear. "Definieron el formato, enseñaron al resto a jugar... pero cuando se fueron, no conseguimos retomar el pulso y conseguir unas Mozas u otro equipo tan potente", ha reflexionado, llegando a aventurar que de haber conseguido "unos campeones tan buenos" como ellos, el programa hubiera seguido adelante.
"El público me consta que lo echa de menos, porque me encuentro mucha gente que me lo dice. 'Reacción en cadena' ha sido un programa precioso que me ha dejado una gran huella, y me quedo con eso", ha comentado.
Por otro lado, se ha referido a la caída de audiencias que desde hace tiempo Telecinco está sufriendo: "Mediaset está haciendo un esfuerzo muy importante con los mimbres que tiene para volver a captar la atención de la gente. Quiere continuar haciendo cosas grandes, como ahora, poniendo toda la carne en el asador con 'La isla de las tentaciones' o 'Gran Hermano".
Así como ha apuntado que la vida es "cíclica" y, después de haber tenido un momento en el que era "líder", deben afrontar el presente y actuar: "Estamos plantando semillas para volver a generar el cariño de la gente, pero ese es un camino arduo y costoso. Telecinco es la cadena reina de los realities. Hay que seguir peleando poco a poco".