2 de mayo
Recordando 'Metro a metro', el concurso de Telemadrid sobre cultura general de la comunidad
Estrenado hace más de 20 años, el programa contó con dos etapas en el ente público antes de su cancelación definitiva en 2012
Hoy, los madrileños celebran un hecho muy importante: que son madrileños. Hace 217 años, la capital de España protagonizaba un levantamiento contra las tropas invasoras de Napoleón, en un intento por evitar que los franceses se hicieran con el poder. Pese a que el ejército napoleónico saliera victorioso de aquella refriega, los hechos incentivaron el inicio de la Guerra de la Independencia, desarrollada entre 1808 y 1814.
Por ese motivo, cada 2 de mayo Madrid se dedica a celebrar su cultura, su identidad y su legado, incluyendo el televisivo. Si bien dejó de emitirse hace más de diez años, Telemadrid contó con su propio concurso de cultura general madrileña. Hoy rememoramos 'Metro a metro', mítico programa emitido por el ente regional entre 2004 y 2012
Dividido en dos etapas
'Metro a metro' se estrenó el 13 de septiembre de 2004, con motivo del inicio de la programación de otoño-invierno de ese mismo año. Presentado en un primer momento por el humorista Javier Capitán, el concurso basaba su premisa en que los concursantes debían acertar preguntas relacionadas con el Metro de Madrid y con personajes históricos de la capital.
Como si del juego de la oca se tratase, los participantes se movían por un tablero de distintas paradas de metro en función de su desempeño en el programa. El ganador de la temporada tenía la oportunidad de hacerse con un suculento bote de 25.000 euros, una cifra bastante aceptable que motivó a que muchos ciudadanos de la región se presentasen.
Tras dejar de emitirse en 2008, en esta ocasión con Luis Miguel Torrecillas como maestro de ceremonias, 'Metro a metro' se mantuvo en letargo hasta el 16 de enero de 2012. Para esta segunda oportunidad, Telemadrid contó con la modelo Silvia Jato como presentadora. Lamentablemente, las audiencias no ayudaron demasiado, y el programa terminó siendo guardado bajo llave 45 días después, el 2 de marzo.