En pérdidas

RTVE pide rescate millonario y gasta en fútbol

El ente público cubrirá la Eurocopa 2028 pese a la grave crisis financiera de la cadena pública, que busca salvar su futuro con ajustes y nuevos fichajes televisivos

RTVE refuerza su cúpula con tres veteranos al frente de cambios clave
RTVE refuerza su cúpula con tres veteranos al frente de cambios claveRTVE

La delicada situación económica de RTVEha llevado a la corporación a solicitar un rescate de más de 30 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).José Pablo López, presidente del ente público, reconoció la magnitud del problema tras encadenar dos años consecutivos de pérdidas millonarias. Sin embargo, y en una aparente contradicción, la cadena destinará 100 millones de euros a la compra de derechos de fútbol para los próximos tres años, con la Eurocopa 2028 como principal atractivo.

El agujero financiero de RTVE ha obligado a López a tomar medidas de ajuste dentro de la dirección. Entre ellas, la reducción de su propio salario, que pasará de 236.167 a 200.844 euros anuales, así como una reestructuración interna en busca de mayor eficiencia. Pese a estos recortes, la corporación mantiene su apuesta por el fútbol como elemento clave para recuperar audiencia, confiando en el impacto que las competiciones internacionales tienen en sus cifras de share.

El acuerdo alcanzado con la UEFA permitirá a RTVE emitir los partidos de la Selección española entre 2026 y 2028, incluyendo la fase de clasificación para la Eurocopa, la UEFA Nations League y otros encuentros de selecciones europeas. Con ello, la cadena pública busca replicar el éxito de audiencia de la Eurocopa 2024, cuyos partidos atrajeron a millones de espectadores y posicionaron a La 1 como líder de audiencia en varias ocasiones.

Más allá del deporte, la nueva dirección de RTVE, liderada por José Pablo López y Sergio Calderón, trabaja en un ambicioso plan de reestructuración de contenidos para reforzar su competitividad en el prime time. Entre los proyectos en marcha, se plantea recuperar el espíritu de formatos de entretenimiento como "Sálvame" y reforzar la oferta nocturna con grandes nombres de la televisión. La reciente incorporación de David Broncano es solo el inicio, y la posible llegada de Andreu Buenafuente refuerza esta estrategia de renovación.

En este contexto, RTVE se enfrenta a una encrucijada: por un lado, la necesidad de justificar el rescate financiero y demostrar una gestión responsable de los recursos públicos; por otro, la obligación de mantenerse como una alternativa competitiva en el panorama televisivo, especialmente ante el dominio de Antena 3 y la crisis de Telecinco.

La gran incógnita ahora es si la apuesta por el fútbol y el entretenimiento conseguirá equilibrar las cuentas de la corporación o si, por el contrario, la situación derivará en una mayor dependencia de ayudas estatales. Lo cierto es que la batalla por la audiencia se jugará en múltiples frentes, desde los terrenos de juego hasta los platós de televisión.