
Recomendación
La asombrosa vida de "El Filósofo del mar", Sven Yrvind
Filmin redescubre gracias a este nuevo documental a unas de esas personalidades contemporáneas que son dignas de ser escuchadas y admiradas

Si nos fijamos en la edad, Sven Yrvind es igual que Abe Simpson, pero a diferencia del abuelo de la familia amarilla, sus aventuras y conocimientos no provocan pereza a la hora de escucharlas, sino fascinación. Filmin añadió a su parrilla la película-documental "El filósofo del mar", galardonada en los festivales de Toronto y Estocolmo, mezcla grabaciones caseras con el cine más sofisticado para regalarnos un cóctel único, que despierta admiración e incredulidad a partes iguales, por las proezas y forma de vida de un octogenario sueco del que será muy difícil que te olvides.
Sven Yrvind siempre tuvo claro que era especial
Dirige el realizador escandinavo Andreas Eidhagen, conocido principalmente por este documental, aunque en el pasado realizó la tarea de director en el programa de televisión de su país "Maestro Suecia". Eidhagen aprovecha el rico material original proporcionado por nuestro protagonistas más las grabaciones realizadas por él mismo (utilizando drones y cámaras ligeras) durante los más de 3 años que ha durado la filmación para confeccionar un relato asombroso a la par que emotivo, desaprovechado por momentos debido a las altas posibilidades que te da un personaje como este, aunque nos permite conocer la gran filosofía de vida que tiene Sven Yrvind, que se define a sí mismo como una persona incomprendida, viviendo en la época equivocada, siendo tachado en más de una como lunático, comparándose con Vicent van Gogh y que ,para mí, al igual que el pintor neerlandés, Yrvind es un genio ,y, como diría Toñi Moreno, una persona maravillosa.
Sven Lundin nació en el mes de abril de 1939, por lo que con pocos meses de vida y al nacer en una isla cerca de Gotemburgo, su relación con el agua (su elemento vital según nuestro protagonista) se consolidó de forma prematura, al igual que la despedida de su padre, soldado en la II Guerra Mundial que falleció en combate a los pocos meses de nacer el pequeño Sven. Diagnosticado de dislexia ya de adulto, su incapacidad de adaptarse en la escuela provocó que recibiera muchas palizas durante su niñez pero siempre tuvo clara su pasión por navegar y la admiración por el conocimiento. Su complicada relación con la autoridad provocó que tomara la decisión de escapar del servicio militar obligatorio en su país y ser un prófugo de la justicia durante seis meses. Tras ello, ingreso en dos cárceles distintas, aumentando la seguridad en la segunda, rodeado de asesinos y ladrones de bancos, pero que para él resultó una época de la vida bastante gratificante según cuenta en el documental, ya que tuvo la oportunidad de aumentar ampliamente su conocimientos para planes futuros. Tras una breve estancia en prisión, le ayudaron desde dentro obligándole a firmar un papel admitiendo problemas mentales para salir de la cárcel. Con 250 coronas suecas en el bolsillo, Sven tuvo claro cuál sería su siguiente paso, construir un pequeño barco, ser capitán y recorrer el mundo, una forma de vida que sigue a rajatabla desde entonces y que conocemos en profundidad en esta preciosa película-documental.
3 capítulos de absoluta belleza
Una hora y 18 minutos de metraje, dividido en tres capítulos- El documental parte de su próxima aventura, en la que ha construido un barco de dimensiones irrisorias para recorrer la asombrosa distancia de 24.000 kilómetros, un viaje de 300 días aproximadamente entre Irlanda y Nueva Zelanda, sumándole a esta epopeya la longeva edad de nuestro protagonista, cercana a los 80 años. El director nos retrata perfectamente la vida de una persona peculiar, que no tiene complejos y que es completamente natural, sin aditivos, con la firmeza de saltarse el protocolo de vestimenta ante el mismísimo Rey de Suecia. Vecino en las localizaciones más remotas del planeta, pero muy orgulloso de haber nacido en Suecia, Sven Yrvind nos enseña que vivimos rodeados de grandes construcciones y que no necesitamos tanto para vivir. Él, con un pequeño barco en la inmensidad del mar es feliz, ¿y tú? Reflexiona y descubre a una persona única en este gran documental ya disponible en el catálogo de contenidos de Filmin.
✕
Accede a tu cuenta para comentar